C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20210429-31)
Convenio colectivo –  Resolución de 12 de abril de 2021, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo del sector de Construcción y Obras Públicas, suscrito por Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (Aecom) y por la representación sindical, CC OO Construcción y Servicios de Madrid y UGT-FICA Madrid (código número 28001055011982)
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 101

JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021

Pág. 121

Las empresas afectadas por este Convenio y las Empresas de Trabajo Temporal podrán
concertar contratos de puesta a disposición.
De conformidad con el artículo 8.b) Ley 14/1994, de 1 de junio, por la que se regulan las
Empresas de Trabajo Temporal y el artículo 17, apartado 6, de la Ley 35/2010, de 17 de
septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, las empresas
afectadas por el presente Convenio no podrán celebrar contratos de puesta a disposición para
las ocupaciones, puestos de trabajo o tareas que expresamente se determinan en el Anexo VII
del VI Convenio General del Sector de la Construcción, y ello por razón de los riesgos para la
seguridad y salud en el trabajo asociados a los mismos. A estos contratos les será de aplicación
las siguientes disposiciones:
a)

Las personas trabajadoras contratadas para ser cedidas a empresas usuarias tendrán
derecho durante los períodos de prestación de servicios en las mismas a la aplicación de
las condiciones esenciales de trabajo y empleo establecidas en el correspondiente
convenio colectivo sectorial que les corresponderían de haber sido contratados
directamente por la empresa usuaria para ocupar el mismo puesto.

b)

A estos efectos, se considerarán condiciones esenciales de trabajo y empleo las referidas
a la remuneración, la duración de la jornada, las horas extraordinarias, los períodos de
descanso, el trabajo nocturno, las vacaciones y los días festivos.

c)

La remuneración comprenderá todas las retribuciones económicas, fijas o variables,
establecidas para el puesto de trabajo a desarrollar en el indicado convenio colectivo
sectorial aplicable a la empresa usuaria que estén vinculadas a dicho puesto de trabajo.
Deberá incluir, en todo caso, la parte proporcional correspondiente al descanso semanal,
las pagas extraordinarias, los festivos y las vacaciones. Será responsabilidad de la
empresa usuaria la cuantificación de las percepciones finales de la persona trabajadora
y, a tal efecto, dicha empresa usuaria deberá consignar las retribuciones a que se refiere
este párrafo en el contrato de puesta a disposición de la persona trabajadora.

d)

Asimismo, las personas trabajadoras contratadas para ser cedidas tendrán derecho a que
se les apliquen las mismas disposiciones que a las personas trabajadoras de la empresa
usuaria en materia de protección de las mujeres embarazadas y en período de lactancia,
y de los menores, así como a la igualdad de trato entre hombres y mujeres y a la aplicación
de las mismas disposiciones adoptadas con vistas a combatir las discriminaciones
basadas en el sexo, la raza o el origen étnico, la religión o las creencias, la discapacidad,
la edad o la orientación sexual.

e)

Cuando el contrato se haya concertado por tiempo determinado la persona trabajadora
tendrá derecho, además, a recibir una indemnización económica a la finalización del
contrato de puesta a disposición equivalente a la parte proporcional de la cantidad que
resultaría de abonar una indemnización por cese del 7 por 100 calculada sobre todos los
conceptos salariales de las tablas del convenio sectorial aplicable devengados durante la
vigencia del contrato, y siempre y cuando no haya establecida otra por Ley y siempre y
en todo caso, respetando la cuantía establecida en el artículo 11.2 de la Ley 14/1994, de
1 de junio, por la que se regulan las empresas de trabajo temporal. En este caso la
indemnización podrá ser prorrateada durante la vigencia del contrato.

f)

Las personas trabajadoras cedidas por las empresas de trabajo temporal deberán poseer
la formación teórica y práctica en materia de prevención de riesgos laborales necesaria
para el puesto de trabajo a desempeñar, teniendo en cuenta su cualificación y experiencia
profesional y los riesgos a los que vaya a estar expuesto. Siempre que sea posible esta
formación se corresponderá con la prevista en el Libro II del VI Convenio General del
Sector de la Construcción firmado el 25 de julio de 2017 (B.O.E. núm. 232 de 26 de
septiembre de 2017) y modificado mediante acuerdo de 25 de enero de 2019 (B.O.E.
núm. 100 de 26 de abril de 2019). Las personas trabajadoras cedidas deberán estar en
posesión de la Tarjeta Profesional de la Construcción, cuando ello sea procedente.

g)

Igualmente, tendrán derecho a la utilización de los servicios de transporte, de comedor,
de guardería y otros servicios comunes e instalaciones colectivas de la empresa usuaria
durante el plazo de duración del contrato de puesta a disposición en las mismas
condiciones que las personas trabajadoras contratadas directamente por la empresa
usuaria.

BOCM-20210429-31

3.

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID