Parla (BOCM-20210423-60)
Organización y funcionamiento. Reglamento Centro Protección Animal
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 248
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 96
5. En el caso de dotar de camas, mantas u otros textiles para mejorar el estado de los
animales, estos deberán ser lavados y sustituidos en cuanto se ensucien para evitar infecciones y suciedad, en cualquier caso deberán lavarse como mínimo una vez a la semana y
por supuesto al cambiar el animal que ocupase el chenil.
6. Limpieza del recinto de recreo. En cada salida de los animales al patio se procederá a la limpieza de las heces depositadas por los animales en su rato de esparcimiento. A
última hora de la jornada se realizará si fuera precisa una limpieza a fondo de la zona, tapando posibles hoyos, removiendo y distribuyendo la tierra de manera uniforme en toda la
extensión.
7. Paseo de los animales. Todos los perros disfrutarán de varios períodos de esparcimiento al día, debiendo salir cuantas veces permitan las labores diarias del centro, exceptuando a los animales claramente agresivos con los que se trabajará diariamente para intentar reducir dicha agresividad. Estableciéndose planes de trabajo que serán realizados a
través de profesionales cualificados que realicen tal labor de manera solidaria y totalmente
altruista, utilizando únicamente métodos positivos. La calificación de agresividad, así como
la categoría y grado de la misma será diagnosticada por el veterinario del CPAM, que tendrá en consideración los criterios de los colaboradores y trabajadores del centro, además de
criterios de conducta, etológicos y sanitarios.
8. Todos los animales dispondrán continuamente de agua y comida, en el caso de cachorros y hembras preñadas se realizará un aporte de pienso específico siendo pautado por
el veterinario del CPAM. A los perros mayores de seis meses se les administrará la comida
en dos tomas, siendo una por la mañana y la otra al finalizar la jornada. La cantidad diaria
de pienso será la especificada por el veterinario del CPAM, atendiendo a las necesidades
específicas de cada individuo.
9. Los gatos se situarán siempre en las gateras más cercanas a las fuentes de calor, se
les alimentará de forma que los animales tengan acceso siempre a la comida, distribuyéndosela diariamente. En las gateras comunitarias se deben poner pequeñas cantidades de alimento en distintos recipientes y a distintas alturas, estimulando la actividad física y mental.
10. Los animales capturados o que deban ser trasladados en el vehículo del servicio,
cualquiera que sea el motivo, permanecerán el menor tiempo posible en el mismo para evitar problemas de golpe de calor o estrés en los animales. El vehículo ha de estar dotado del
sistema de aireación y de calefacción adecuado al traslado de animales.
11. Se utilizarán los cheniles calefactados, si los hubiera, o se pondrán en lugar caliente, los cachorros, perras preñadas o animales que por su particular condición puedan sufrir especialmente las condiciones meteorológicas adversas (enfermos, animales con poco
pelo, etc.).
12. Todos los animales deberán tener en su jaula una ficha visible que especifique
las características más importantes del mismo.
13. Salvo indicación expresa y por escrita del Ayuntamiento de Parla, para cada caso
concreto, queda prohibida la entrada de ningún animal que no sea doméstico, en el centro.
Del mismo modo se prohíbe la entrada de animales de otros municipios o CCAA, si no es
con autorización escrita del Ayuntamiento.
14. Los trabajadores deberán uniformarse al acceder al recinto del CPAM, regresando a su domicilio en ropa de calle.
15. Los trabajadores deberán estar formados, estando en posesión de las titulaciones
necesarias e indicadas por Ley, para poder realizar las tareas con la mayor seguridad posible, así como para atender a los animales adecuadamente en función de sus características
particulares.
16. Se realizará un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado para evitar el
desgaste de las instalaciones, Se efectuarán los mantenimientos necesarios a aquellos elementos de los que esté dotado el CPAM, reparándose de forma inmediata cualquier desperfecto que se produzca en las instalaciones. Se llevará un registro de las actuaciones.
17. Existirá un programa de desratización, desinfección y desinsectación, realizada
por una empresa autorizada con periodicidad anual, salvo existencia de plagas en cuyo caso
se actuará con urgencia.
18. Cuatro veces al año se realizarán limpiezas con agua a presión en todas las instalaciones de los animales.
19. Cuando un animal abandona las instalaciones, su chenil será exhaustivamente
limpiado y desinfectado, dejando al menos 24 h hasta la ubicación del siguiente animal.
20. Los vehículos, trasportines, jaulas, enseres y demás material utilizado en el
CPAM será limpiado y desinfectado convenientemente tras su utilización, estableciéndose
un programa de limpieza exhaustiva.
BOCM-20210423-60
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 23 DE ABRIL DE 2021
B.O.C.M. Núm. 96
5. En el caso de dotar de camas, mantas u otros textiles para mejorar el estado de los
animales, estos deberán ser lavados y sustituidos en cuanto se ensucien para evitar infecciones y suciedad, en cualquier caso deberán lavarse como mínimo una vez a la semana y
por supuesto al cambiar el animal que ocupase el chenil.
6. Limpieza del recinto de recreo. En cada salida de los animales al patio se procederá a la limpieza de las heces depositadas por los animales en su rato de esparcimiento. A
última hora de la jornada se realizará si fuera precisa una limpieza a fondo de la zona, tapando posibles hoyos, removiendo y distribuyendo la tierra de manera uniforme en toda la
extensión.
7. Paseo de los animales. Todos los perros disfrutarán de varios períodos de esparcimiento al día, debiendo salir cuantas veces permitan las labores diarias del centro, exceptuando a los animales claramente agresivos con los que se trabajará diariamente para intentar reducir dicha agresividad. Estableciéndose planes de trabajo que serán realizados a
través de profesionales cualificados que realicen tal labor de manera solidaria y totalmente
altruista, utilizando únicamente métodos positivos. La calificación de agresividad, así como
la categoría y grado de la misma será diagnosticada por el veterinario del CPAM, que tendrá en consideración los criterios de los colaboradores y trabajadores del centro, además de
criterios de conducta, etológicos y sanitarios.
8. Todos los animales dispondrán continuamente de agua y comida, en el caso de cachorros y hembras preñadas se realizará un aporte de pienso específico siendo pautado por
el veterinario del CPAM. A los perros mayores de seis meses se les administrará la comida
en dos tomas, siendo una por la mañana y la otra al finalizar la jornada. La cantidad diaria
de pienso será la especificada por el veterinario del CPAM, atendiendo a las necesidades
específicas de cada individuo.
9. Los gatos se situarán siempre en las gateras más cercanas a las fuentes de calor, se
les alimentará de forma que los animales tengan acceso siempre a la comida, distribuyéndosela diariamente. En las gateras comunitarias se deben poner pequeñas cantidades de alimento en distintos recipientes y a distintas alturas, estimulando la actividad física y mental.
10. Los animales capturados o que deban ser trasladados en el vehículo del servicio,
cualquiera que sea el motivo, permanecerán el menor tiempo posible en el mismo para evitar problemas de golpe de calor o estrés en los animales. El vehículo ha de estar dotado del
sistema de aireación y de calefacción adecuado al traslado de animales.
11. Se utilizarán los cheniles calefactados, si los hubiera, o se pondrán en lugar caliente, los cachorros, perras preñadas o animales que por su particular condición puedan sufrir especialmente las condiciones meteorológicas adversas (enfermos, animales con poco
pelo, etc.).
12. Todos los animales deberán tener en su jaula una ficha visible que especifique
las características más importantes del mismo.
13. Salvo indicación expresa y por escrita del Ayuntamiento de Parla, para cada caso
concreto, queda prohibida la entrada de ningún animal que no sea doméstico, en el centro.
Del mismo modo se prohíbe la entrada de animales de otros municipios o CCAA, si no es
con autorización escrita del Ayuntamiento.
14. Los trabajadores deberán uniformarse al acceder al recinto del CPAM, regresando a su domicilio en ropa de calle.
15. Los trabajadores deberán estar formados, estando en posesión de las titulaciones
necesarias e indicadas por Ley, para poder realizar las tareas con la mayor seguridad posible, así como para atender a los animales adecuadamente en función de sus características
particulares.
16. Se realizará un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado para evitar el
desgaste de las instalaciones, Se efectuarán los mantenimientos necesarios a aquellos elementos de los que esté dotado el CPAM, reparándose de forma inmediata cualquier desperfecto que se produzca en las instalaciones. Se llevará un registro de las actuaciones.
17. Existirá un programa de desratización, desinfección y desinsectación, realizada
por una empresa autorizada con periodicidad anual, salvo existencia de plagas en cuyo caso
se actuará con urgencia.
18. Cuatro veces al año se realizarán limpiezas con agua a presión en todas las instalaciones de los animales.
19. Cuando un animal abandona las instalaciones, su chenil será exhaustivamente
limpiado y desinfectado, dejando al menos 24 h hasta la ubicación del siguiente animal.
20. Los vehículos, trasportines, jaulas, enseres y demás material utilizado en el
CPAM será limpiado y desinfectado convenientemente tras su utilización, estableciéndose
un programa de limpieza exhaustiva.
BOCM-20210423-60
BOCM