C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (BOCM-20210421-10)
Convenio colectivo –  Resolución de 29 de marzo de 2021, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, sobre registro, depósito y publicación del Convenio Colectivo de la Empresa Valeo Service España, S. A. U. (Código 28103002012021)
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Pág. 78

MIÉRCOLES 21 DE ABRIL DE 2021

B.O.C.M. Núm. 94

11.2 Plan de formación
Se elaborará anualmente un Plan de Formación, cuya finalidad estará orientada hacia los
siguientes aspectos:
x
x
x
x
x
x
x

Elevación del nivel formativo de las personas trabajadoras..
Mejora de la competencia profesional, cuando se observen de manera objetiva
deficiencias con relación al desempeño de las funciones.
Adecuación a nuevos cometidos y/o adaptación a nuevas tecnologías, métodos y
sistemas de trabajo.
Capacitación para la promoción y progresión profesional, así como para la adquisición
de nuevas competencias.
Incremento del nivel de polivalencia y policompetencia.
Perfeccionamiento profesional.
Reciclaje para ocupar un empleo diferente.

El Plan de Formación se elaborará sobre la base de un Presupuesto asignado anualmente que se
comunicará al Comité de Empresa, de acuerdo con la situación económica de la Empresa.

CAPÍTULO IV CLASIFICACIÓN PROFESIONAL, ASCENSOS Y MOVILIDAD FUNCIONAL
ARTÍCULO 12 - CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
Las personas trabajadoras de la Empresa estarán clasificadas en Grupos Profesionales
en atención a las funciones que se especifican en los apartados siguientes, a cuyo objeto
se han tenido en cuenta factores de conocimientos, autonomía, complejidad,
responsabilidad y capacidad de coordinación, tal y como a continuación se definen:
Conocimientos:
Formaciones básicas y complementarias necesarias para desempeñar correctamente los
cometidos asignados y que se concretan en procedimientos prácticos, técnicas
especializadas o disciplinas científicas, adquiridas a través de enseñanzas regladas o
experiencia
Autonomía:
Libertad de acción de que dispone el titular de una función para el desempeño de la
misma, sobre la base de la mayor o menor influencia de las directrices o normas para el
desarrollo de los diferentes cometidos asignados, teniendo en cuenta la dependencia
jerárquica
Complejidad:
Dificultad que tiene el desempeño de una función por la multiplicidad de aspectos que
concurren, tales como conocimientos, métodos y procedimientos que son necesarios
emplear, problemas a resolver, relaciones sociales a mantener y decisiones que es
preciso adoptar.
Responsabilidad:
Influencia que tiene el desempeño de una función sobre los resultados de la Empresa,
teniendo en cuenta la importancia de las consecuencias de la gestión, así como la
atención, precaución y precisión que deben observarse para evitar errores de los que
podrían derivarse inconvenientes que dificulten los procesos operativos, afecten a los
resultados de la Empresa y en general ocasionen perjuicios económicos de cualquier tipo.
Coordinación:
Facultad reconocida por la regulación organizativa, que implica dirección, coordinación,
orientación, desarrollo y motivación de personas en el desempeño de sus funciones, así
como el control de los resultados alcanzados por ellas, cuyo alcance y amplitud vienen
determinados tanto por el nivel de interrelación que es preciso mantener como por la
naturaleza y dimensión del colectivo.

BOCM-20210421-10

1º.-