D) Anuncios - CONSEJERÍA DE DEPORTES, TRANSPARENCIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO (BOCM-20210420-17)
Convenio –  Convenio de 9 de abril de 2021, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Deportes, Transparencia y Portavocía del Gobierno, y el Comité Olímpico Español, para la colaboración en la realización del proyecto “Tod@s Olímpic@s on line”
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 84

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 20 DE ABRIL DE 2021

B.O.C.M. Núm. 93

cuada divulgación de su espíritu y filosofía entre los alumnos/as de 4.o, 5.o y 6.o de Primaria de centros educativos del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, este proyecto, que se llevará a cabo con la participación de deportistas
olímpicos, incide en la consideración de la divulgación de los valores del deporte como elemento clave de cohesión e integración entre los alumnos, promoviéndose la práctica deportiva y aprovechando sus principios y valores para potenciar comportamientos positivos basados en la igualdad y el trabajo en equipo, intrínsecos a la práctica deportiva.
Podrán participar en este proyecto los colegios de titularidad pública de la Comunidad
de Madrid, así como los centros educativos concertados y privados.
Este proyecto se desarrollará en tres fases:
— Primera fase: Planificación y preparación de la campaña on line para la difusión de
los valores olímpicos.
— Segunda fase: Sesiones on line mediante conexiones con los centros educativos
inscritos, a través de plataformas on line (Zoom, Teams, u otras plataformas de
software de videoconferencia similares).
— Tercera fase: Cierre de la campaña y elaboración de la memoria de los trabajos desarrollados y los resultados obtenidos.
El contenido de los trabajos a desarrollar en cada fase de cada fase del proyecto será
el siguiente:
— Primera fase. Planificación y preparación de la campaña on line para la difusión de
los valores olímpicos:
d Rediseño de la imagen de la campaña “Tod@s Olímpic@s on line”. Compilación de nuevas imágenes y nuevo enfoque de los contenidos.
d Actualización y digitalización del dossier y del libro on line para la difusión de
la campaña, base del marco teórico en que se apoya la presentación multimedia
de “Tod@s Olímpic@s on line”.
d Creación del material audiovisual, incluida la edición de los diferentes videos
para su posterior proyección.
d Preparación de la encuesta on line de evaluación de la campaña para su cumplimentación por parte del profesorado de los centros participantes.
d Diseño del Certificado Digital que se enviará a los centros educativos participantes.
Además, el coordinador del proyecto se dedicará a las labores de logística, a contactar con los centros educativos y con los proveedores, a planificar y elaborar el
calendario, adquirir los recursos necesarios, así como a la digitalización de los
contenidos de la campaña on line.
— Segunda fase. Sesiones “on line” con los centros educativos: Consiste en una presentación didáctica realizada por los deportistas olímpicos participantes y apoyada por material audiovisual, en la que se abordan los valores olímpicos: igualdad,
respeto, superación, esfuerzo y constancia, desde un enfoque transversal, al tiempo que se hace un recorrido por la historia de los Juegos Olímpicos y se explica
qué es una candidatura olímpica y el significado que esta tiene para una ciudad que
albergue unos Juegos Olímpicos.
— Tercera fase. Cierre de la campaña on line: En esta fase, se realizará el tratamiento
de los datos estadísticos tanto de participación como de los cuestionarios referentes al grado de satisfacción de los centros educativos participantes y el envío de un
certificado digital que acredita la participación en la campaña.
Tercera
El COE se obliga a organizar y realizar el proyecto en los términos establecidos en el
presente convenio, y en particular a:
a) Planificar y elaborar el calendario del proyecto, estructurado en las tres fases que
se desglosan en la estipulación segunda de este convenio, que se desarrollarán entre de abril y junio de 2021.
b) En su condición de organizador y ejecutor del proyecto, el COE será el único y exclusivo responsable del cumplimiento de todas las obligaciones de carácter civil, laboral, mercantil y fiscal que se deriven de sus relaciones con el personal y proveedores de bienes y servicios, que participen o intervengan directa o indirectamente en

BOCM-20210420-17

Obligaciones del Comité Olímpico Español