C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD (BOCM-20210413-17)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 698/2021, de 29 de marzo, de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería para el período 2020-2023 aprobado mediante Orden 611/2020, de 5 de mayo, en relación con el epígrafe 28 del Anexo II “Líneas de subvención en régimen de concesión directa” correspondiente a la línea denominada incentivos para el fomento de la movilidad cero emisiones
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 87

MARTES 13 DE ABRIL DE 2021

Pág. 85

den 611/2020, de 5 de mayo, en relación con el epígrafe 28 en el Anexo II “Líneas de subvención en régimen de concesión directa”, quedando redactado como sigue:
Incentivos para el fomento de la movilidad cero emisiones

La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, de la
Comunidad de Madrid es el órgano competente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático, para el fomento de políticas que contribuyan a la mejora de
la calidad del aire y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, conforme a lo establecido en el Decreto 278/2019, de 29 de octubre, del Consejo de Gobierno, por
el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación
del Territorio y Sostenibilidad.
La calidad del aire en la Comunidad de Madrid está directamente vinculada a sus condiciones socio demográficas, particularmente las del área metropolitana de Madrid que concentra en poco más de 1.900 km2 una población de cerca de seis millones de habitantes, con
una densidad de población superior a 2.900 habitantes por kilómetro cuadrado.
Junto con las características sociodemográficas de la población, tiene una importancia fundamental la distribución de lugares de empleo y estudio ofertados a los madrileños que explican la movilidad denominada ocupacional o por motivos obligados, relacionada con la oferta
de otros servicios (ocio, sanitarios, etc.) que igualmente producen movilidad. Algo más de la
mitad de los ocupados que residen en la Comunidad de Madrid (55,7 por 100) desarrolla su actividad profesional en el mismo municipio de residencia, mientras que el 44,3 por 100 restante debe desplazarse a otros municipios; a este dato hay que sumar la demanda de movilidad vinculada a los estudios, las compras y otras actividades cotidianas de los ciudadanos.
Esto motiva que la población de la Comunidad de Madrid realice 15,8 millones de desplazamientos diarios, lo que supone una ratio de 2,44 viajes por persona.
Las personas residentes en la Comunidad de Madrid recorren una distancia aproximada de 17,1 km al día en el conjunto de sus desplazamientos, distancia que varía de forma
progresiva entre los 11,1 km de los desplazamientos de los residentes en Madrid Almendra
hasta los 30,2 km realizados por los residentes en la Corona Regional. La distancia de los
viajes a pie es de 0,7 km, mientras que la distancia en modos mecanizados es de 8,8 km; en
los viajes mecanizados, la distancia en modos varía entre los 5,9 km por viaje de los residentes en Madrid Almendra a los 15,0 km de los residentes en la Corona Regional.
La antigüedad media del parque automovilístico de la Comunidad de Madrid es
de 11,38 años, si bien el 30,8 por 100 de los vehículos tiene una antigüedad superior a
los 16 años, de los que el 98,1 por 100 utilizan un motor que funciona con combustibles derivados del petróleo (diésel, gasolina, etc.) frente al 1,6 por 100 de los vehículos híbridos y
el 0,3 por 100 restante de los vehículos eléctricos.
La Comunidad de Madrid pretende transformar la movilidad personal en nuestra región: además de seguir apostando por un transporte eficiente e inclusivo se necesitan muchos más vehículos limpios y respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, eso por sí
solo no es suficiente a la luz de la creciente demanda de movilidad atribuible a los viajeros
y también a la actividad de servicios: son necesarias innovaciones que puedan aliviar el impacto negativo de la movilidad en nuestras ciudades, especialmente en aquellas que más sufren su impacto en calidad de vida, salud y medio ambiente y que contribuyan a generar mayor conocimiento de las ventajas de alternativas de micromovilidad, como las propuestas,
que pueden satisfacer o complementar las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos con enfoques multimodales. Para ello, la Comunidad de Madrid implementa y desarrolla políticas y actuaciones, como esta línea de subvenciones, cuyo objetivo y finalidad principal es realizar inversiones que impliquen una mejora del medio ambiente y, en particular,
de la calidad del aire.
Es precisamente, la necesidad de reducción en emisiones derivadas de los sectores difusos como el transporte, en línea con los objetivos marcados en los Acuerdos de París de 2015,
lo que fundamenta el desarrollo de estas ayudas y justifica la inversión de las mismas en la
mejora del medio ambiente y de la calidad del aire, con el objetivo final de mantener el incremento global de temperatura media por debajo de 2o C o incluso por debajo de 1,5o C
con respecto a los niveles preindustriales.
Según datos del sector del vehículo eléctrico, la reducción de emisiones de la movilidad eléctrica compartida (carsharing) se sustenta por la tasa de reposición de vehículo compartido y vehículo privado, siendo esta superior a diez; es decir, cada vehículo compartido
sustituye a más de diez vehículos privados circulando. La bicicleta con pedaleo asistido, el
patinete eléctrico, el ciclomotor y motocicleta, proporcionan reducciones muy considera-

BOCM-20210413-17

28.