D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20210413-30)
Convenio – Convenio de colaboración de 24 de marzo de 2021, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y la Universidad Francisco de Vitoria para la formación práctico-clínica de los alumnos del Grado de Enfermería
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 87
MARTES 13 DE ABRIL DE 2021
Pág. 123
Quinta
Compromisos de las partes
Sexta
Relación entre la Consejería de Sanidad, el SERMAS y el Hospital Universitario
Fundación Alcorcón y los alumnos
1. La relación entre la Consejería de Sanidad, el SERMAS y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y los estudiantes en prácticas no conllevará más compromiso que
el derivado del presente convenio, no existiendo en ningún caso relación contractual algu-
BOCM-20210413-30
1. Compromisos de la Consejería de Sanidad, del SERMAS y del Hospital Universitario Fundación Alcorcón:
— El SERMAS y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón:
a) Pondrán a disposición de la Universidad para la realización de las prácticas
clínicas, los centros sanitarios que aparecen detallados en el Anexo I de este
convenio, comprometiéndose a facilitar dichas prácticas.
b) Asimismo, coordinarán con la Universidad, en atención a sus necesidades organizativas y las de esta, el contenido del programa de formación práctico-clínica, de modo que no interfiera en el normal desenvolvimiento de sus funciones.
— La Consejería de Sanidad desarrollará el plan anual de formación de tutores del
grado de Enfermería.
2. Compromisos de la Universidad: Además de las obligaciones contempladas en el
resto del clausulado de este convenio, la Universidad se compromete a:
a) Presentar anualmente un programa de formación práctico-clínica en el que se establecerán los objetivos, contenidos, actividades, identidad de los alumnos, calendarios, sistemas de evaluación y relación de profesores responsables de las prácticas.
b) Velar por el control y cumplimiento por parte de los alumnos participantes en las
prácticas, de los requisitos, condiciones y obligaciones que les son exigibles para
acceder a esas prácticas y llevarlas a cabo.
c) Garantizar que la formación práctico-clínica que se desarrolle en los centros sanitarios que figuran en el Anexo I del presente convenio, estará sujeta a los períodos
y horarios acordados, que en todo caso deberán ser compatibles con el buen desarrollo de la actividad asistencial.
d) Facilitar, al inicio de cada curso académico, el número de alumnos matriculados
por curso y grado en los términos previstos en la cláusula tercera del convenio.
e) Obtener, con carácter previo al inicio del período de prácticas, la firma de los
alumnos de los documentos que sean requeridos, además de los que se adjuntan
como Anexos II y III, así como proceder a su custodia, salvo en los casos en que
dicha custodia corresponda a los centros sanitarios.
f) Garantizar, previamente al inicio de la actividad, que los estudiantes que realicen
las prácticas no poseen antecedentes de delitos sexuales, conforme a lo previsto en
el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y en la Orden SSI/81/2017, de 19 de enero.
g) Garantizar que los alumnos están al corriente de pago de las primas del Régimen
General del Seguro Escolar o, en su caso, del que corresponda con arreglo a su situación, así como a suscribir los correspondientes seguros de accidentes y responsabilidad civil a que hace referencia la cláusula decimoquinta de este convenio.
h) Impartir en sus instalaciones, y al margen de las entidades sanitarias, el resto de la
formación de sus alumnos para garantizar la adquisición de las habilidades y destrezas imprescindibles en las actividades de práctica clínica a desarrollar en las entidades sanitarias.
i) Realizar un reconocimiento curricular al personal sanitario que colabore en las enseñanzas prácticas de los alumnos mediante la expedición de certificados en los
que consten el número de horas realizadas, de forma que puedan ser computados
como méritos en el ámbito universitario y laboral.
j) Cumplir con las obligaciones en materia de Seguridad Social (en particular alta en
el Régimen General de la Seguridad Social y afiliación) que la normativa vigente
establezca respecto de los estudiantes participantes en las prácticas.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 87
MARTES 13 DE ABRIL DE 2021
Pág. 123
Quinta
Compromisos de las partes
Sexta
Relación entre la Consejería de Sanidad, el SERMAS y el Hospital Universitario
Fundación Alcorcón y los alumnos
1. La relación entre la Consejería de Sanidad, el SERMAS y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y los estudiantes en prácticas no conllevará más compromiso que
el derivado del presente convenio, no existiendo en ningún caso relación contractual algu-
BOCM-20210413-30
1. Compromisos de la Consejería de Sanidad, del SERMAS y del Hospital Universitario Fundación Alcorcón:
— El SERMAS y el Hospital Universitario Fundación Alcorcón:
a) Pondrán a disposición de la Universidad para la realización de las prácticas
clínicas, los centros sanitarios que aparecen detallados en el Anexo I de este
convenio, comprometiéndose a facilitar dichas prácticas.
b) Asimismo, coordinarán con la Universidad, en atención a sus necesidades organizativas y las de esta, el contenido del programa de formación práctico-clínica, de modo que no interfiera en el normal desenvolvimiento de sus funciones.
— La Consejería de Sanidad desarrollará el plan anual de formación de tutores del
grado de Enfermería.
2. Compromisos de la Universidad: Además de las obligaciones contempladas en el
resto del clausulado de este convenio, la Universidad se compromete a:
a) Presentar anualmente un programa de formación práctico-clínica en el que se establecerán los objetivos, contenidos, actividades, identidad de los alumnos, calendarios, sistemas de evaluación y relación de profesores responsables de las prácticas.
b) Velar por el control y cumplimiento por parte de los alumnos participantes en las
prácticas, de los requisitos, condiciones y obligaciones que les son exigibles para
acceder a esas prácticas y llevarlas a cabo.
c) Garantizar que la formación práctico-clínica que se desarrolle en los centros sanitarios que figuran en el Anexo I del presente convenio, estará sujeta a los períodos
y horarios acordados, que en todo caso deberán ser compatibles con el buen desarrollo de la actividad asistencial.
d) Facilitar, al inicio de cada curso académico, el número de alumnos matriculados
por curso y grado en los términos previstos en la cláusula tercera del convenio.
e) Obtener, con carácter previo al inicio del período de prácticas, la firma de los
alumnos de los documentos que sean requeridos, además de los que se adjuntan
como Anexos II y III, así como proceder a su custodia, salvo en los casos en que
dicha custodia corresponda a los centros sanitarios.
f) Garantizar, previamente al inicio de la actividad, que los estudiantes que realicen
las prácticas no poseen antecedentes de delitos sexuales, conforme a lo previsto en
el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, y en la Orden SSI/81/2017, de 19 de enero.
g) Garantizar que los alumnos están al corriente de pago de las primas del Régimen
General del Seguro Escolar o, en su caso, del que corresponda con arreglo a su situación, así como a suscribir los correspondientes seguros de accidentes y responsabilidad civil a que hace referencia la cláusula decimoquinta de este convenio.
h) Impartir en sus instalaciones, y al margen de las entidades sanitarias, el resto de la
formación de sus alumnos para garantizar la adquisición de las habilidades y destrezas imprescindibles en las actividades de práctica clínica a desarrollar en las entidades sanitarias.
i) Realizar un reconocimiento curricular al personal sanitario que colabore en las enseñanzas prácticas de los alumnos mediante la expedición de certificados en los
que consten el número de horas realizadas, de forma que puedan ser computados
como méritos en el ámbito universitario y laboral.
j) Cumplir con las obligaciones en materia de Seguridad Social (en particular alta en
el Régimen General de la Seguridad Social y afiliación) que la normativa vigente
establezca respecto de los estudiantes participantes en las prácticas.