D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD (BOCM-20210324-28)
Convenio –  Convenio de 25 de febrero de 2021, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, el Servicio Madrileño de Salud y la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) para el préstamo de bucles magnéticos de uso individual en los centros sanitarios adscritos al Servicio Madrileño de Salud
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 70

MIÉRCOLES 24 DE MARZO DE 2021

Pág. 107

del Servicio Madrileño de Salud que se relacionan en el anexo I, mediante la puesta en marcha de un sistema de préstamo de bucles magnéticos.
Los centros del anexo I podrán ampliarse o reducirse por voluntad de las partes, quedando sujetos a todas las estipulaciones de este convenio.
Segunda
Descripción del sistema de préstamo
El sistema consistirá en el préstamo a los centros sanitarios incluidos en el ámbito del
convenio y durante la vigencia de este, de bucles magnéticos de uso individual, para ser usados por los pacientes con discapacidad auditiva, usuarios de audífono o con implante coclear, que tengan dificultades para oír y comprender la comunicación mientras son atendidos en los servicios de dichos centros y de acuerdo con el procedimiento de actuación
establecido por el centro a tal efecto.
Este sistema de sonido transforma la señal sonora, generando un cambio magnético
que capta la prótesis de la persona con discapacidad auditiva. Con ello se posibilita la comunicación y las relaciones interpersonales en espacios y/o situaciones contaminadas por
el ruido ambiente y/o en las que la distancia con el interlocutor o la presencia de varios interlocutores dificulta o impide dicha comunicación y el acceso a la información. Esta tecnología facilita accesibilidad auditiva de las personas usuarias de prótesis auditivas en el
entorno sanitario, contribuyendo tanto a su mejor orientación y movilidad en el espacio,
como a la mejora de la percepción de la información sonora de todo tipo y del lenguaje.
Tercera
Concurrencia
Esta colaboración no tendrá carácter de exclusiva, por lo que la Comunidad de Madrid
podrá firmar con otras asociaciones o entidades con personalidad jurídica propia otros convenios con el mismo objeto.
Cuarta
Compromisos de las partes
1.

La Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Sanidad se compromete a:

— Utilizar los circuitos de comunicación ya existentes para difundir las actividades
que desarrolle FIAPAS en los centros del Servicio Madrileño de Salud incluidos
en el ámbito de este convenio.
— Dar publicidad en la página de asociaciones relacionadas con la salud y otras entidades de la web de la Comunidad de Madrid a las actividades que se desarrollen
al amparo de este convenio.
— Difundir en la página web de la Consejería de Sanidad el enlace de acceso a la memoria anual de FIAPAS, detallando las actividades objeto del convenio, al objeto
de facilitar la información a ciudadanos y profesionales sanitarios.
El Servicio Madrileño de Salud se compromete a:

— Facilitar el acceso a sus centros sanitarios para la puesta en marcha del sistema de
préstamo de los bucles magnéticos de uso individual, así como del mantenimiento de sus dispositivos.
— Definir, a través de los servicios y unidades de información y atención al paciente
de los centros, los procedimientos que regulen la adecuada utilización del sistema
de préstamo de los dispositivos, de acuerdo con el criterio de los profesionales sanitarios y la decisión de pacientes y familiares.
— Designar en cada centro donde se desarrolle el convenio una persona que será la
interlocutora y coordinadora del sistema de préstamo de los dispositivos en dicho
centro.
— Difundir el convenio e informar del objeto de este, a fin de que el mayor número
de pacientes y familiares puedan acceder a la utilización de los dispositivos.
— Respetar la decisión de pacientes y familiares de aceptar y participar o no en el sistema de préstamo de los dispositivos.

BOCM-20210324-28

2.