C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CIENCIA, UNIVERSIDADES E INNOVACIÓN (BOCM-20210316-35)
Plan estratégico subvenciones – Orden 92/2021, de 5 de marzo, del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, por la que se aprueba el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento de la I+D+i empresarial en la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3)
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MARZO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 63
en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para
una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica.
— Bases reguladoras para la realización de Doctorados Industriales en la Comunidad
de Madrid cuyo objetivo es promover el desarrollo de proyectos de Doctorado Industrial en cualquier ámbito de conocimiento y en cualquier sector empresarial.
Las bases reguladoras se encuentran en vigor actualmente, al no haber sido modificadas ni derogadas por otras posteriores.
4.
Líneas de subvención
BOCM-20210316-35
Para dar continuidad a las actuaciones contempladas en los planes estratégicos aprobados en los años anteriores, el presente Plan Estratégico para la realización de programas
de fomento de la I+D+i empresarial en la Comunidad de Madrid en el año 2021, prevé las
siguientes líneas de ayudas:
1. Ayudas para el desarrollo de jóvenes empresas (start-up) de base tecnológica y
pymes de alta intensidad innovadora.
2. Ayudas para incentivar el uso de servicios de innovación por las pequeñas y medianas empresas programa cheque innovación.
3. Ayudas para contribuir a la mejora de la cooperación público privada en materia
de I+D+I mediante el apoyo a proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta (Hubs de innovación) en la Comunidad de Madrid.
4. Ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo a través de Entidades de Enlace de la innovación tecnológica.
5. Ayudas dirigidas a reforzar la complementariedad del Programa de ayudas dirigidas
a reforzar la complementariedad del EIC Accelerator del programa piloto del Consejo Europeo
de Innovación (EIC) para el fomento de la inversión empresarial en I+D+I, incluidas en Horizonte 2020 y Horizonte Europa mediante la financiación de proyectos que hayan recibido el
Sello de Excelencia en esos programas y no hayan obtenido financiación comunitaria.
6. Ayudas para la realización de doctorados industriales.
Mediante estos instrumentos de ayuda, que se ajustarán a las bases reguladoras que estén vigentes y se desarrollaran mediante las correspondientes convocatorias, se pretende
abordar los problemas esenciales que se presentan a lo largo de las diferentes etapas del proceso de innovación e integrar a los agentes que participan en ese proceso entre sí y con el
sistema regional de I+D. Comenzando por empresas innovadoras de base tecnológica de reciente creación, apoyándolas tanto en sus primeros pasos como en las fases de crecimiento
y consolidación, hasta su conversión en pymes de alta intensidad innovadora, con proyectos valorados como excelentes en convocatorias internacionales, así como promoviendo la
incorporación de la innovación tecnológica en la gestión de los negocios en las pymes más
“tradicionales” proporcionándoles los servicios facilitados por los centros de transferencia
de tecnología e intermediación en la innovación, y fomentar la creación de consorcios que
liderados por grandes entidades privadas con capacidad tractora desarrollen proyectos tecnológicos de futuro enmarcados en la estrategia regional RIS3.
Las características en cuanto a objeto, beneficiarios, conceptos susceptibles de ayuda,
plazo de ejecución y procedimiento, costes presupuestarios previsibles, fuentes de financiación, seguimiento y evaluación e indicadores se recogen de forma individual para cada línea de ayudas en las fichas que se acompañan.
Pág. 146
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MARZO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 63
en las prioridades de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para
una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid a través de entidades de enlace de la innovación tecnológica.
— Bases reguladoras para la realización de Doctorados Industriales en la Comunidad
de Madrid cuyo objetivo es promover el desarrollo de proyectos de Doctorado Industrial en cualquier ámbito de conocimiento y en cualquier sector empresarial.
Las bases reguladoras se encuentran en vigor actualmente, al no haber sido modificadas ni derogadas por otras posteriores.
4.
Líneas de subvención
BOCM-20210316-35
Para dar continuidad a las actuaciones contempladas en los planes estratégicos aprobados en los años anteriores, el presente Plan Estratégico para la realización de programas
de fomento de la I+D+i empresarial en la Comunidad de Madrid en el año 2021, prevé las
siguientes líneas de ayudas:
1. Ayudas para el desarrollo de jóvenes empresas (start-up) de base tecnológica y
pymes de alta intensidad innovadora.
2. Ayudas para incentivar el uso de servicios de innovación por las pequeñas y medianas empresas programa cheque innovación.
3. Ayudas para contribuir a la mejora de la cooperación público privada en materia
de I+D+I mediante el apoyo a proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta (Hubs de innovación) en la Comunidad de Madrid.
4. Ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo a través de Entidades de Enlace de la innovación tecnológica.
5. Ayudas dirigidas a reforzar la complementariedad del Programa de ayudas dirigidas
a reforzar la complementariedad del EIC Accelerator del programa piloto del Consejo Europeo
de Innovación (EIC) para el fomento de la inversión empresarial en I+D+I, incluidas en Horizonte 2020 y Horizonte Europa mediante la financiación de proyectos que hayan recibido el
Sello de Excelencia en esos programas y no hayan obtenido financiación comunitaria.
6. Ayudas para la realización de doctorados industriales.
Mediante estos instrumentos de ayuda, que se ajustarán a las bases reguladoras que estén vigentes y se desarrollaran mediante las correspondientes convocatorias, se pretende
abordar los problemas esenciales que se presentan a lo largo de las diferentes etapas del proceso de innovación e integrar a los agentes que participan en ese proceso entre sí y con el
sistema regional de I+D. Comenzando por empresas innovadoras de base tecnológica de reciente creación, apoyándolas tanto en sus primeros pasos como en las fases de crecimiento
y consolidación, hasta su conversión en pymes de alta intensidad innovadora, con proyectos valorados como excelentes en convocatorias internacionales, así como promoviendo la
incorporación de la innovación tecnológica en la gestión de los negocios en las pymes más
“tradicionales” proporcionándoles los servicios facilitados por los centros de transferencia
de tecnología e intermediación en la innovación, y fomentar la creación de consorcios que
liderados por grandes entidades privadas con capacidad tractora desarrollen proyectos tecnológicos de futuro enmarcados en la estrategia regional RIS3.
Las características en cuanto a objeto, beneficiarios, conceptos susceptibles de ayuda,
plazo de ejecución y procedimiento, costes presupuestarios previsibles, fuentes de financiación, seguimiento y evaluación e indicadores se recogen de forma individual para cada línea de ayudas en las fichas que se acompañan.