C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CIENCIA, UNIVERSIDADES E INNOVACIÓN (BOCM-20210316-35)
Plan estratégico subvenciones – Orden 92/2021, de 5 de marzo, del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, por la que se aprueba el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento de la I+D+i empresarial en la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3)
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 63
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MARZO DE 2021
Pág. 145
ANEXO
PLAN ESTRATÉGICO
1.
Ámbito competencial
El ámbito competencial es el que señalan la Ley 5/1998, de 7 de mayo, de Fomento de
la Investigación Científica y la Innovación Tecnológica; el Decreto 52/2019, de 19 de agosto, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid; el Decreto 73/2019, de 27 de
agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las
Consejerías de la Comunidad de Madrid, y el Decreto 284/2019, de 5 de noviembre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de
Ciencia, Universidades e Innovación.
2.
Objetivos estratégicos y efectos que se pretenden
Los objetivos estratégicos perseguidos con las ayudas recogidas en las convocatorias
objeto de este Plan son:
— Promover actuaciones colaborativas entre los diferentes agentes del sistema regional de I+D+I que permitan desarrollar sinergias y un aprovechamiento eficiente
de los recursos disponibles.
— Establecer mecanismos para garantizar que la tecnología desarrollada por universidades y centros de investigación llega realmente a las empresas y los mercados.
— Promover la colaboración público-privada en la generación de nuevos programas
de innovación.
— Facilitar la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica.
— Favorecer el desarrollo económico de la región.
Las ayudas se otorgarán en régimen de publicidad, transparencia, objetividad, concurrencia, igualdad y no discriminación.
Por su parte, cada línea de ayuda presenta sus particularidades, desde proyectos individuales a proyectos de colaboración efectiva.
Antecedentes
Mediante Orden 3492/2018, de 20 de septiembre de 2018, del Consejero de Educación
e Investigación, se aprobó el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento
de la I+D+i empresarial para 2018.
En el año 2019 la Orden 612/2019, del Consejero de Educación e Investigación aprobó el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento de la I+d+i empresarial
en la Comunidad de Madrid para ese ejercicio.
El plan Estratégico para el año 2020 fue aprobado mediante la Orden 30/2020 del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid.
Para el desarrollo de los programas de ayudas incluidos en el Plan, se elaboraron y
aprobaron las siguientes bases reguladoras:
— Bases reguladoras para la concesión mediante concurrencia competitiva de ayudas
cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el desarrollo de
jóvenes empresas innovadoras (start-up´s) de base tecnológica y pymes de alta intensidad innovadora, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).
— Normas reguladoras del procedimiento de la Concesión Directa de ayudas cofinanciadas por el FEDER para incentivar el uso de servicios de I+D e innovación
por las pequeñas y medianas empresas (programa “Cheque innovación”.
— Bases reguladoras para la concesión de ayudas cofinanciadas por el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional para contribuir a la mejora de la cooperación público privada en materia de I+D+i mediante el apoyo a proyectos de innovación
tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta en la
Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e
Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).
— Bases reguladoras para la concesión de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido
BOCM-20210316-35
3.
B.O.C.M. Núm. 63
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MARZO DE 2021
Pág. 145
ANEXO
PLAN ESTRATÉGICO
1.
Ámbito competencial
El ámbito competencial es el que señalan la Ley 5/1998, de 7 de mayo, de Fomento de
la Investigación Científica y la Innovación Tecnológica; el Decreto 52/2019, de 19 de agosto, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid; el Decreto 73/2019, de 27 de
agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se modifica la estructura orgánica básica de las
Consejerías de la Comunidad de Madrid, y el Decreto 284/2019, de 5 de noviembre, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de
Ciencia, Universidades e Innovación.
2.
Objetivos estratégicos y efectos que se pretenden
Los objetivos estratégicos perseguidos con las ayudas recogidas en las convocatorias
objeto de este Plan son:
— Promover actuaciones colaborativas entre los diferentes agentes del sistema regional de I+D+I que permitan desarrollar sinergias y un aprovechamiento eficiente
de los recursos disponibles.
— Establecer mecanismos para garantizar que la tecnología desarrollada por universidades y centros de investigación llega realmente a las empresas y los mercados.
— Promover la colaboración público-privada en la generación de nuevos programas
de innovación.
— Facilitar la creación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica.
— Favorecer el desarrollo económico de la región.
Las ayudas se otorgarán en régimen de publicidad, transparencia, objetividad, concurrencia, igualdad y no discriminación.
Por su parte, cada línea de ayuda presenta sus particularidades, desde proyectos individuales a proyectos de colaboración efectiva.
Antecedentes
Mediante Orden 3492/2018, de 20 de septiembre de 2018, del Consejero de Educación
e Investigación, se aprobó el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento
de la I+D+i empresarial para 2018.
En el año 2019 la Orden 612/2019, del Consejero de Educación e Investigación aprobó el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento de la I+d+i empresarial
en la Comunidad de Madrid para ese ejercicio.
El plan Estratégico para el año 2020 fue aprobado mediante la Orden 30/2020 del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación de la Comunidad de Madrid.
Para el desarrollo de los programas de ayudas incluidos en el Plan, se elaboraron y
aprobaron las siguientes bases reguladoras:
— Bases reguladoras para la concesión mediante concurrencia competitiva de ayudas
cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el desarrollo de
jóvenes empresas innovadoras (start-up´s) de base tecnológica y pymes de alta intensidad innovadora, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).
— Normas reguladoras del procedimiento de la Concesión Directa de ayudas cofinanciadas por el FEDER para incentivar el uso de servicios de I+D e innovación
por las pequeñas y medianas empresas (programa “Cheque innovación”.
— Bases reguladoras para la concesión de ayudas cofinanciadas por el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional para contribuir a la mejora de la cooperación público privada en materia de I+D+i mediante el apoyo a proyectos de innovación
tecnológica de efecto tractor elaborados por núcleos de innovación abierta en la
Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e
Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).
— Bases reguladoras para la concesión de ayudas para potenciar la innovación tecnológica e impulsar la transferencia de tecnología al sector productivo comprendido
BOCM-20210316-35
3.