C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CIENCIA, UNIVERSIDADES E INNOVACIÓN (BOCM-20210316-35)
Plan estratégico subvenciones –  Orden 92/2021, de 5 de marzo, del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, por la que se aprueba el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento de la I+D+i empresarial en la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3)
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 63

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MARZO DE 2021

Pág. 143

principal objetivo aprovechar más eficazmente los recursos de conocimiento existentes en
la región, para ponerlos al servicio del tejido productivo.
La Comunidad de Madrid es el principal centro difusor de investigación y desarrollo
de España y ocupa también un lugar destacado como una de las más importantes regiones
innovadoras del país. El impulso de la I+D+i es uno de los principales instrumentos para
dotar a los agentes económicos de los elementos imprescindibles para conseguir el crecimiento y el empleo.
Asimismo, dicha estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente de la Comunidad de Madrid (RIS3) tiene como misión principal promover, a través de la colaboración entre los agentes del sistema de investigación e innovación,
la creatividad, la innovación, la investigación y el desarrollo, realizando una transferencia
efectiva al tejido productivo del conocimiento generado en el ámbito de la investigación.
La finalidad incluye mejorar la productividad del tejido empresarial madrileño, generando
una economía competitiva que asegure el crecimiento del empleo y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
En el análisis de indicadores europeos, Madrid se encuentra en el tramo más alto de las
regiones europeas en cuanto a los recursos de innovación disponibles. Sin embargo, en la
explotación de estos recursos y los resultados obtenidos (los outputs de innovación) medidos en términos de producción tecnológica, y sobre todo en protección de derechos de propiedad intelectual, esta posición queda muy lejos de la que debería ocupar la región en base
a su potencial. Por tanto, es necesario reforzar estos puntos dentro de esta estrategia.
La aprobación del V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, 2016-2020 (en adelante, V PRICIT), pretende dar respuesta a la concreción de las acciones de involucrar, dinamizar y comprometer a los distintos agentes del sistema de innovación
madrileño para alcanzar los objetivos regionales referidos a la I+D+i hasta el año 2020, a través del conocimiento e innovación como principal activo con el que las regiones cuentan para
facilitar los procesos por los que se genera riqueza, empleo y bienestar social. Este V PRICIT
ha sido prorrogado hasta 31 de diciembre de 2021.
Uno de los objetivos del V PRICIT es posicionar a la región como referente a nivel
europeo e internacional. Para alcanzar el objetivo planteado, es imprescindible asegurar un
entorno favorable al conocimiento y la innovación, tanto en lo relativo a su generación
como a su aplicación y valorización en términos socioeconómicos.
La principal misión de dicho plan es la de promover la coordinación y apoyar el sistema de investigación, desarrollo e innovación científico y tecnológico de la Comunidad de
Madrid para configurar un entorno favorable que genere conocimiento y refuerce su impacto económico y social. Entre los cinco ejes prioritarios establecidos en el V PRICIT, el eje 4
se centra en la valorización de los resultados de la investigación y la innovación en el tejido
empresarial y el entorno socioeconómico. El Programa 4 centrado en potenciar la transferencia de los resultados de las investigaciones al mercado y a la sociedad, incluye, entre otras,
las siguientes acciones:

Por otra parte, en el marco de la especialización inteligente de la Comunidad de
Madrid, es vital el papel de las entidades o unidades mediadoras entre el entorno empresarial y el subsistema técnico-científico, ya que estas deben abordar con más fuerza las etapas intermedias del proceso de innovación tecnológica, siendo clave su participación, tanto en la intermediación y como en el apoyo en las diversas fases que se suceden desde el
descubrimiento emprendedor o innovador hasta la explotación económica, como en el resto de etapas intermedias, especialmente en el conocimiento y puesta a disposición de las
empresas de la innovación tecnológica.
Para hacer frente a esos retos y objetivos de fomento de la inversión empresarial en
I+D+i, de creación de empresas de base tecnológica y de estímulo de la transferencia de tecnología, la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, a través de la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica, ha diseñado una serie de actuaciones, que
se complementan entre sí de forma que, en su conjunto, abordan toda la casuística para alcanzar las metas planteadas, desde el apoyo a un primer acercamiento al mundo de la innovación para pequeñas empresas tradicionales, hasta la financiación de grandes proyectos
colaborativos de investigación industrial.

BOCM-20210316-35

1 Promoción de la transferencia investigación-empresa.
2. Valorización de los resultados de la investigación.
3. Apoyo a la innovación empresarial y en colaboración.