C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE CIENCIA, UNIVERSIDADES E INNOVACIÓN (BOCM-20210316-35)
Plan estratégico subvenciones – Orden 92/2021, de 5 de marzo, del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, por la que se aprueba el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento de la I+D+i empresarial en la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3)
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 142
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MARZO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 63
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación
ORDEN 92/2021, de 5 de marzo, del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, por la que se aprueba el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento de la I+D+i empresarial en la Comunidad de Madrid, en el
marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, por
la que se aprueba su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas competencias exclusivas, entre otras materias, en el fomento de la investigación científico técnica, de acuerdo con las
bases y la ordenación de la actividad económica general y la política monetaria del Estado,
en materia de ordenación y planificación de la actividad económica regional.
El Decreto 52/2019, de 19 de agosto, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por
el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid,
crea la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, estableciéndose su estructura básica mediante el Decreto 73/2019, de 27 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se
modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid.
El Decreto 284/2019, de 5 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación determina las competencias de dicha Consejería en materia de investigación e innovación.
De acuerdo con lo anterior, la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, a
través de la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica, tiene atribuidas
en materia de innovación tecnológica, entre otras, las siguientes competencias:
— La planificación, ejecución y evaluación de las políticas de fomento de la investigación científica y tecnológica y el fomento de la innovación tecnológica dirigidas a empresas, entre ellas las de base tecnológica, en la Comunidad de Madrid.
— La coordinación con las Universidades y centros de investigación radicados en la
Comunidad de Madrid en el establecimiento de programas y actuaciones de investigación científica, así como, de innovación tecnológica, I+D empresarial y de creación e impulso de las empresas de base tecnológica, incentivando las actuaciones
conjuntas de los centros de investigación públicos y los sectores productivos.
— La coordinación con los planes y programas de la Administración General del Estado y de la Unión Europea u otras administraciones o instituciones nacionales o
internacionales en materia de investigación científica y tecnológica, así como, en
materia de innovación tecnológica.
— La promoción de la cultura científica, y de la ciencia en la ciudadanía, así como de
las vocaciones en ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, especialmente en
el ámbito de las mujeres y en colaboración con los órganos responsables de la educación no universitaria.
— La coordinación y desarrollo de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente, RIS3.
— El estímulo de la compra pública innovadora y otras medidas de colaboración público-privada en materia de innovación.
— La promoción de la cultura y alfabetización digital de las empresas, administraciones, emprendedores, y sociedad civil, para la transformación del tejido productivo y la mejora de la competitividad regional.
— El impulso de un ecosistema de talento a través de la colaboración entre empresas
tecnológicas, emprendedores, instituciones financieras y centros públicos, que
propicie la creación de redes nacionales e internacionales, y permita acercar modelos de éxito en otras ciudades o regiones del mundo a la Comunidad de Madrid.
La estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid, condición ex ante necesaria para obtener recursos FEDER dentro del Programa Operativo Regional en el período 2014-2020, tiene como
BOCM-20210316-35
35
Pág. 142
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MARZO DE 2021
B.O.C.M. Núm. 63
I. COMUNIDAD DE MADRID
C) Otras Disposiciones
Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación
ORDEN 92/2021, de 5 de marzo, del Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, por la que se aprueba el Plan Estratégico para la realización de programas de fomento de la I+D+i empresarial en la Comunidad de Madrid, en el
marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, por
la que se aprueba su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas competencias exclusivas, entre otras materias, en el fomento de la investigación científico técnica, de acuerdo con las
bases y la ordenación de la actividad económica general y la política monetaria del Estado,
en materia de ordenación y planificación de la actividad económica regional.
El Decreto 52/2019, de 19 de agosto, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, por
el que se establece el número y denominación de las Consejerías de la Comunidad de Madrid,
crea la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, estableciéndose su estructura básica mediante el Decreto 73/2019, de 27 de agosto, del Consejo de Gobierno, por el que se
modifica la estructura orgánica básica de las Consejerías de la Comunidad de Madrid.
El Decreto 284/2019, de 5 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación determina las competencias de dicha Consejería en materia de investigación e innovación.
De acuerdo con lo anterior, la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación, a
través de la Dirección General de Investigación e Innovación Tecnológica, tiene atribuidas
en materia de innovación tecnológica, entre otras, las siguientes competencias:
— La planificación, ejecución y evaluación de las políticas de fomento de la investigación científica y tecnológica y el fomento de la innovación tecnológica dirigidas a empresas, entre ellas las de base tecnológica, en la Comunidad de Madrid.
— La coordinación con las Universidades y centros de investigación radicados en la
Comunidad de Madrid en el establecimiento de programas y actuaciones de investigación científica, así como, de innovación tecnológica, I+D empresarial y de creación e impulso de las empresas de base tecnológica, incentivando las actuaciones
conjuntas de los centros de investigación públicos y los sectores productivos.
— La coordinación con los planes y programas de la Administración General del Estado y de la Unión Europea u otras administraciones o instituciones nacionales o
internacionales en materia de investigación científica y tecnológica, así como, en
materia de innovación tecnológica.
— La promoción de la cultura científica, y de la ciencia en la ciudadanía, así como de
las vocaciones en ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, especialmente en
el ámbito de las mujeres y en colaboración con los órganos responsables de la educación no universitaria.
— La coordinación y desarrollo de la Estrategia Regional de Especialización Inteligente, RIS3.
— El estímulo de la compra pública innovadora y otras medidas de colaboración público-privada en materia de innovación.
— La promoción de la cultura y alfabetización digital de las empresas, administraciones, emprendedores, y sociedad civil, para la transformación del tejido productivo y la mejora de la competitividad regional.
— El impulso de un ecosistema de talento a través de la colaboración entre empresas
tecnológicas, emprendedores, instituciones financieras y centros públicos, que
propicie la creación de redes nacionales e internacionales, y permita acercar modelos de éxito en otras ciudades o regiones del mundo a la Comunidad de Madrid.
La estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid, condición ex ante necesaria para obtener recursos FEDER dentro del Programa Operativo Regional en el período 2014-2020, tiene como
BOCM-20210316-35
35