Velilla de San Antonio (BOCM-20210316-79)
Organización y funcionamiento. Reglamento orgánico
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 63

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 16 DE MARZO DE 2021

e) Voto particular: es la propuesta de modificación de un dictamen formulada por un
miembro que forma parte de la Comisión Informativa. Deberá acompañar al dictamen desde el día siguiente a su aprobación por la Comisión Informativa correspondiente.
f) Enmienda: es la propuesta de modificación de un dictamen o proposición presentada por un Grupo Municipal o por un Concejal o Concejala, mediante escrito presentado al Presidente/a antes de iniciarse la deliberación del asunto.
Las enmiendas tendrán el mismo contenido de la propuesta de resolución completa y alternativa.
g) Ruego: es la formulación de una propuesta de actuación dirigida a algunos de los
órganos de gobierno municipal.
Los ruegos formulados en el seno del Pleno podrán ser debatidos, pero en ningún
caso sometidos a votación.
Pueden plantear ruegos todos los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través de sus portavoces.
Los ruegos podrán ser efectuados oralmente o por escrito y serán debatidos generalmente en la sesión siguiente, sin perjuicio de que lo puedan ser en la misma sesión que se formulen si el Alcalde/Alcaldesa o Presidente/a lo estima conveniente.
h) Pregunta: es cualquier cuestión, relativa a medidas que el órgano o servicio municipal competente se proponga adoptar en relación a un hecho en concreto, planteada a los órganos de gobierno en el seno del Pleno.
Pueden plantear preguntas todos los miembros de la Corporación, o los grupos
municipales a través de sus portavoces.
Las preguntas planteadas oralmente en el transcurso de una sesión serán generalmente contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que
el preguntado quiera darle respuesta inmediata. Las preguntas formuladas por escrito serán contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de
que el preguntado quiera darle respuesta inmediata. Las preguntas formuladas por
escrito con veinticuatro horas de antelación, serán contestadas ordinariamente en
la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente.
i) El Alcalde/Alcaldesa o Presidente/a podrá retirar el uso de la palabra y dar por terminada su intervención cuando un concejal no concretara el ruego o pregunta que
quiere formular, tras una breve exposición que no podrá superar 1 minuto.
7. Las Asociaciones Locales, integradas en el Registro Municipal al efecto, tendrán
derecho a efectuar exposiciones ante el Pleno de la Corporación en relación con algún punto del Orden del Día, en cuya previa tramitación administrativa hubiera intervenido como
interesado. Para ello deberá presentar la correspondiente solicitud ante el Registro Municipal, al menos veinticuatro horas antes de la sesión. Con la autorización del Alcalde/Alcaldesa, expresada en el inicio del punto a tratar, y a través de un único representante, podrá
éste exponer su parecer durante el tiempo señalado por el Alcalde/Alcaldesa, todo ello con
anterioridad a la lectura, debate, y votación de la propuesta incluida en el Orden del Día.
Art. 16. De las votaciones.—1. Finalizado el debate de un asunto, se procederá a
su votación. Antes de comenzar la votación el Alcalde/Alcaldesa o Presidente/a planteará
clara y concisamente los términos de la misma y la forma de emitir el voto.
2. Una vez iniciada la votación no puede interrumpirse por ningún motivo y durante el desarrollo de la votación el Presidente no concederá el uso de la palabra y ningún
miembro corporativo podrá entrar en el salón o abandonarlo
3. El voto puede emitirse en sentido afirmativo o negativo, pudiendo los miembros
de la Corporación abstenerse de votar.
4. Las votaciones pueden ser ordinarias, nominales y secretas.
a) Son Ordinarias las que se manifiestan verbalmente o por signos convencionales de
asentimiento, disentimiento o abstención.
b) Son Nominales aquellas votaciones que se realizan mediante llamamiento por orden alfabético de apellidos y siempre en último lugar el Presidente/a y en la que
cada miembro de la Corporación, al ser llamado, responde en voz alta “sí”, “no”
o “me abstengo”.
c) Son Secretas las que se realizan por papeleta que cada miembro de la Corporación
vaya depositando en una urna o bolsa.
5. El sistema normal de votación será la votación ordinaria.

Pág. 273

BOCM-20210316-79

BOCM