Soto del Real (BOCM-20210309-70)
Régimen económico. Ordenanza fiscal
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

MARTES 9 DE MARZO DE 2021

B.O.C.M. Núm. 57

14. Queda prohibida la instalación de máquinas expendedoras automáticas, recreativas, de juegos de azar, billares, futbolines o cualquier otra de características análogas.
15. La utilización de los servicios públicos no se verá obstaculizada, debiendo dejarse completamente libres para su utilización inmediata, si fuera preciso, los siguientes elementos: las paradas de transporte público regularmente establecidas y los pasos de peatones en toda su longitud más un metro a cada lado de los mismos como mínimo. Los pasos
de vehículos quedarán libres en todo su ancho más un metro, como mínimo, a cada lado medido desde los extremos del mismo en la alineación del bordillo.
16. Las salidas de emergencia deberán quedar libres en todo su ancho más dos metros a cada lado de las mismas.
17. Se respetará una distancia suficiente a los distintos elementos de mobiliario urbano, señales de tráfico, báculos de alumbrado que garantice su función y que permita las
labores de mantenimiento.
18. Deberá garantizarse el acceso a todos los servicios y equipamientos municipales
y de compañías de servicios las veinticuatro horas del día.
19. Se cumplirá todo lo indicado en normativa en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas.
20. El concesionario deberá mantener los elementos delimitadores del espacio a ocupar en adecuado estado de conservación y ornato. Además, si se instalan jardineras, estas
deben contener plantas, flores o arbustos en todo momento para salvaguardar la estética,
con una altura mínima de un metro desde el suelo.
21. Los elementos que conforman la terraza, mesas, sillas, jardineras y cerramientos
móviles deberán ser retirados de la vía pública en los períodos prolongados de tiempo en
los cuales no se utilice la terraza. Asimismo, cuando no se hubiere solicitado licencia para
algunos períodos del año, también se retirarán los elementos.
Horarios de terrazas:
a) El horario máximo de terraza será el siguiente:
Viernes, sábados y vísperas de festivos

Hasta las 1:30 horas

De lunes a jueves y domingos

Hasta las 0:00 horas

A partir de estas horas no podrá haber clientes en la terraza y las mesas deberán estar recogidas.
b) En todo caso, la actividad en la terraza deberá cumplir con los límites establecidos
en la ordenanza municipal del ruido, siendo el titular de la licencia responsable de
las infracciones que pudieran producirse por excesos de ruido generados por la actividad de terraza.
c) Excepcionalmente, se podrá autorizar la prolongación de estos horarios en los casos en los que por no existir viviendas en su proximidad no suponga molestias para
el vecindario, o en caso de ferias, fiestas o situaciones excepcionales determinadas por el Ayuntamiento.
d) La instalación de la terraza podrá realizarse a partir de las 08:00 horas.
e) En todo caso, deberá existir un espacio temporal mínimo de ocho horas desde el
cierre hasta la apertura de la terraza.
El Ayuntamiento podrá reducir el horario atendiendo a las circunstancias de índole
ambiental o urbanístico que concurran o cuando se haya comprobado la transmisión de ruidos que originen molestias o problemas a los vecinos próximos.
Esta limitación podrá reflejarse en la autorización como una condición esencial sin la
cual esta no habría sido concedida o establecerse con posterioridad mediante resolución
motivada.
Otras condiciones de la terraza:
a) La instalación de la terraza podrá superar los límites de la fachada del local previa
autorización del Ayuntamiento, siempre por causas justificadas, ya sea con mesas
y sillas o con barras, y siempre que el local adyacente carezca de licencia de actividad en funcionamiento, o disponiendo de ella su titular autorice por escrito a la
instalación de la misma.
De esta forma queda garantizado el derecho de los locales en activo a la no instalación de terrazas de locales vecinos en los límites de su fachada sin que exista su
autorización previa y expresa. En todo caso, la concesión de la terraza en el espa-

BOCM-20210309-70

Pág. 286

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID