Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Reserva Natural De Garganta De Los Infiernos. (2025040123)
Decreto 72/2025, de 8 de julio, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Reserva Natural de la "Garganta de los Infiernos".
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 134
Lunes 14 de julio de 2025



39952

— Reptiles: lagarto ocelado (Timon lepidus) (I.E.), lagartija colilarga (Psammodromus
algirus) (I.E.), culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) (I.E.), lagartija serrana
(Iberolacerta monticola) (I.E.) (End. I.), lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) (V)
(End. I.), eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) (I.E.).



— Aves paseriformes: Además de las vistas en las unidades anteriores, aparecen otras
especies más típicas de matorral como: cogujada común (Galerida cristata) (I.E.),
cogujada montesina (Galerida theklae) (I.E.), alondra totovía (Lullula arborea)
(I.E.), chochín (Troglodytes troglodytes) (I.E.), petirrojo europeo (Erithacus rubecula) (I.E.), pechiazul (Luscinia svecica) (V), collalba rubia (Oenanthe hispanica) (I.E.),
tarabilla europea (Saxicola rubicola) (I.E.), currucas (I.E.), pardillo común (Linaria
cannabina), escribano montesino (Emberiza cia) (I.E.) y roquero solitario (Monticola
solitarius) (I.E.).



— Aves no paseriformes (I.E.): gavilanes y azores.



— Mamíferos: zorro (Vulpes vulpes), jabalí (Sus scrofa), ciervo (Cervus elaphus), conejos –estas cuatro objeto de caza–, ratón de campo (Apodemus sylvaticus) y rata
de agua (Arvicola sapidus); tejón (Meles meles) (I.E.) garduña (Martes foina) (I.E.)
y nutria (Lutra lutra) (I.E.), estas tres últimas de interés especial. La cabra montés
(Capra pyrenaica) puede descender hasta aquí en época de nieves.

(S.A.H.): sensible a la alteración de hábitat; (V): vulnerable; (I.E.): interés especial; (End.
I.): endemismo ibérico.
2.9. UNIDAD AMBIENTAL IX: PIORNALES DENSOS POR ENCIMA DE LOS 1.600 m.
Esta unidad está conformada por cinco manchas, teniendo una superficie total de 2.584 ha.
La característica más destacada de esta formación es su pobreza florística, sobre todo en
leñosas, siendo la principal el piorno serrano (Cytisus oromediterraneo), que constituye a
esta altitud el matorral climácico típico de las sierras más septentrionales de la provincia
de Cáceres.
En cuanto a herbáceas: Viola langeana (I.E.), Festuca indigesta subsp. aragonensis (ambas de especial interés florístico), Pteridium aquilinum, Umbilicus rupestris, Poa bulbosa,
Dactylis glomerata.
También se da la vegetación de ribera vista en otras unidades, apareciendo las reliquias
botánicas citadas.