Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062645)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo de 17,79 ha de viña en el paraje de "Lebronas", ubicada en las parcelas 113, 267, 80 y 278, del polígono 5, del término municipal de Santa Marta (Badajoz). Expte.: IA23/0674.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
39383
Jueves 10 de julio de 2025
mado válvula de compuerta, clapetas, codos de PE, válvulas de aliviaderos y ventosas
automáticas. El cabezal de riego constará de tuberías de PVC, manómetro, hidrociclón,
válvulas de esfera en PVC, tanques para abonado con agitador, bomba dosificadora de
fertirrigación, filtro de malla, electroválvulas, programador de riego, depósito para el
gasóleo, etc.
En cuanto a la fase de explotación, se realiza un estudio de las necesidades hídricas
del cultivo, y se indica que se aplicarán riegos deficitarios atendiendo a las necesidades
del cultivo según los cálculos de evapotranspiración potencial, durante 4 horas al día
(excepto el domingo que no se riega) cada sector, en 5 meses al año, con un consumo
anual total de agua de 30.216.110 m³.
B. Resumen del resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
B.1. Trámite de información pública.
Según lo establecido en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General de Sostenibilidad, como órgano ambiental, realizó la información pública del EsIA mediante anuncio
que se publicó en el DOE n.º 216, de 10 de noviembre de 2023, no habiéndose recibido
alegaciones durante este trámite.
B.2. Trámite de consultas a las Administraciones Públicas.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 67 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General
de Sostenibilidad, simultáneamente al trámite de información pública, consultó a las Administraciones Públicas afectadas. Las consultas realizadas se relacionan en la tabla adjunta.
Se han señalado con una “X” aquellas Administraciones Públicas que han emitido informe
en respuesta a dichas consultas.
Relación de consultados
Respuestas
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas. Dirección General de
Sostenibilidad
X
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
X
Confederación Hidrográfica del Guadiana
X
Ayuntamiento de Santa Marta
-
39383
Jueves 10 de julio de 2025
mado válvula de compuerta, clapetas, codos de PE, válvulas de aliviaderos y ventosas
automáticas. El cabezal de riego constará de tuberías de PVC, manómetro, hidrociclón,
válvulas de esfera en PVC, tanques para abonado con agitador, bomba dosificadora de
fertirrigación, filtro de malla, electroválvulas, programador de riego, depósito para el
gasóleo, etc.
En cuanto a la fase de explotación, se realiza un estudio de las necesidades hídricas
del cultivo, y se indica que se aplicarán riegos deficitarios atendiendo a las necesidades
del cultivo según los cálculos de evapotranspiración potencial, durante 4 horas al día
(excepto el domingo que no se riega) cada sector, en 5 meses al año, con un consumo
anual total de agua de 30.216.110 m³.
B. Resumen del resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
B.1. Trámite de información pública.
Según lo establecido en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General de Sostenibilidad, como órgano ambiental, realizó la información pública del EsIA mediante anuncio
que se publicó en el DOE n.º 216, de 10 de noviembre de 2023, no habiéndose recibido
alegaciones durante este trámite.
B.2. Trámite de consultas a las Administraciones Públicas.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 67 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General
de Sostenibilidad, simultáneamente al trámite de información pública, consultó a las Administraciones Públicas afectadas. Las consultas realizadas se relacionan en la tabla adjunta.
Se han señalado con una “X” aquellas Administraciones Públicas que han emitido informe
en respuesta a dichas consultas.
Relación de consultados
Respuestas
Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas. Dirección General de
Sostenibilidad
X
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
X
Confederación Hidrográfica del Guadiana
X
Ayuntamiento de Santa Marta
-