Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062645)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo de 17,79 ha de viña en el paraje de "Lebronas", ubicada en las parcelas 113, 267, 80 y 278, del polígono 5, del término municipal de Santa Marta (Badajoz). Expte.: IA23/0674.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 132
Jueves 10 de julio de 2025

39382

Las tuberías de conducción se proyectan en PVC de diámetro de 90, 75 mm y 6 atm de
presión de servicio, de las que, mediante collarines de toma o T, pasa el agua a través
de los cabezales (siempre provistos de válvula y reguladores de presión en los puntos
que lo requieran), a las tuberías secundarias.
Las tuberías secundarias se proyectan en PVC de diámetro de 63mm y 6 atm y tuberías
de presión de servicio de PE/6atm baja densidad, en diámetros de 50 mm, en las cuales
y mediante tomas de ramal (las tomas de ramal se colocarán una para cada tubería terciaria, por lo que no se colocarán T en las salidas), pasa el agua a las tuberías terciarias.
Las tuberías terciarias o portagoteros irán en superficie, se proyectan en PE con diámetros 16 mm, con gotero integrado autocompensante de 1,6 l/h en los sectores de
viñedo.
Las conexiones de las tuberías terciarias se realizarán mediante una tubería ciega (latiguillo) y el tapado se ejecuta de forma que estas queden perfectamente verticales y
sin que quede forzada la conexión.
La excavación en zanja necesaria para la colocación de las tuberías es de 0,50 m de
anchura y una vez colocada la tubería, el terreno vuelve a su situación inicial.
Las tuberías se entierran a una profundidad tal que, desde la generatriz superior del
tubo hasta la superficie, haya al menos un metro de tierra


3. I nstalaciones auxiliares.

Las bombas de potencia 7,5, 4 y 1,5 cv. están sumergidas a una profundidad de 55 m
salvando una altura manométrica de 60 mca. El cabezal de riego está formado por un
programador capaz de arrancar y parar el grupo electrógeno, bomba de riego, conectar
y desconectar la bomba inyectora de abono e impulsar los agitadores. Un cuadro general eléctrico de mando y protección para las dos electrobombas y bomba de abonado.
Un filtro de malla centrifugadora de 3”con limpieza semiautomática y capacidad de
filtración de 25 m3/hora. Además, manómetros, ventosas, válvulas de retención, etc.
La fuente de alimentación eléctrica es a partir de un grupo electrógeno de 30 kva que
alimenta a todo el sistema de riego que posee el promotor. La caseta se ubicará en la
parcela 80 del polígono 5 en el término municipal de Santa Marta como se indica en el
plano de distribución del riego.
También tendrán elementos como manómetro, electroválvulas, caudalímetro, presostato y válvulas de mariposa. En la caseta se situará el cabezal de riego que estará for-