Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Premios. (2025040110)
Decreto 65/2025, de 24 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de los Premios Extraordinarios de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se realiza la primera convocatoria para el curso académico 2024-2025.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Martes 8 de julio de 2025
38842
Con este propósito, se dictó la orden ECD/1611/2015, de 29 de julio, por la que se crean y
regulan los premios nacionales al rendimiento académico del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de Enseñanzas Artísticas Profesionales en los ámbitos de música, danza
y artes plásticas y diseño. Estos premios tienen como finalidad el reconocimiento oficial de
aquellos estudiantes que hayan destacado por un rendimiento excelente en dichas enseñanzas. El artículo 9 de la orden establece que podrán optar a los Premios Nacionales de Enseñanzas Artísticas Profesionales aquellos alumnos y alumnas que previamente hayan obtenido
el Premio Extraordinario en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma donde finalizaron
sus estudios. Asimismo, los artículos 2.3 y 3 disponen que las administraciones educativas
podrán convocar y conceder Premios Extraordinarios para estas enseñanzas en sus respectivos ámbitos de competencia.
De conformidad con las citadas disposiciones, las Comunidades Autónomas han venido convocando Premios extraordinarios en las enseñanzas profesionales, cuyos ganadores o ganadoras
pueden optar a los premios nacionales. Sin embargo, en el caso de Extremadura, hasta ahora
no se había dado cumplimiento a este mandato legislativo.
En cuanto a la competencia para llevar a cabo las actuaciones que materialicen el objeto de
este decreto, debe señalarse que el artículo 10.1.4 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, en su redacción dada por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad
Autónoma la competencia de desarrollo normativo y ejecución en materia de educación, en
toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades.
En el ámbito autonómico, la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, en
su exposición de motivos, parte de un modelo educativo que aspira a la excelencia y equidad, con el objetivo de ofrecer una educación integral, equilibrada e individualizada. Este
modelo busca garantizar el éxito educativo de todo el alumnado y promover el aprendizaje
permanente a lo largo de la vida. Para ello, se fomenta la valoración del esfuerzo, se premia
el mérito y se impulsa la búsqueda de la excelencia, todo ello en un proceso de mejora de los
rendimientos académicos, basado en la equidad y el respeto a las capacidades individuales,
con el fin de lograr el máximo desarrollo personal, profesional, social, intelectual y emocional
del alumnado.
Por su parte, el Decreto 237/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura
orgánica de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura (DOE
extraordinario núm. 3, de 16 de septiembre de 2023), atribuye a esta consejería “las competencias en materia de política educativa y formación profesional, las de política universitaria y
las de ciencia, tecnología e innovación”. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ejerce esta competencia, con objeto de incentivar y reconocer el esfuerzo, el trabajo,
el rendimiento y la dedicación del alumnado que ha cursado dichas enseñanzas artísticas con
Martes 8 de julio de 2025
38842
Con este propósito, se dictó la orden ECD/1611/2015, de 29 de julio, por la que se crean y
regulan los premios nacionales al rendimiento académico del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de Enseñanzas Artísticas Profesionales en los ámbitos de música, danza
y artes plásticas y diseño. Estos premios tienen como finalidad el reconocimiento oficial de
aquellos estudiantes que hayan destacado por un rendimiento excelente en dichas enseñanzas. El artículo 9 de la orden establece que podrán optar a los Premios Nacionales de Enseñanzas Artísticas Profesionales aquellos alumnos y alumnas que previamente hayan obtenido
el Premio Extraordinario en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma donde finalizaron
sus estudios. Asimismo, los artículos 2.3 y 3 disponen que las administraciones educativas
podrán convocar y conceder Premios Extraordinarios para estas enseñanzas en sus respectivos ámbitos de competencia.
De conformidad con las citadas disposiciones, las Comunidades Autónomas han venido convocando Premios extraordinarios en las enseñanzas profesionales, cuyos ganadores o ganadoras
pueden optar a los premios nacionales. Sin embargo, en el caso de Extremadura, hasta ahora
no se había dado cumplimiento a este mandato legislativo.
En cuanto a la competencia para llevar a cabo las actuaciones que materialicen el objeto de
este decreto, debe señalarse que el artículo 10.1.4 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, en su redacción dada por la Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, atribuye a la Comunidad
Autónoma la competencia de desarrollo normativo y ejecución en materia de educación, en
toda su extensión, niveles y grados, modalidades y especialidades.
En el ámbito autonómico, la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, en
su exposición de motivos, parte de un modelo educativo que aspira a la excelencia y equidad, con el objetivo de ofrecer una educación integral, equilibrada e individualizada. Este
modelo busca garantizar el éxito educativo de todo el alumnado y promover el aprendizaje
permanente a lo largo de la vida. Para ello, se fomenta la valoración del esfuerzo, se premia
el mérito y se impulsa la búsqueda de la excelencia, todo ello en un proceso de mejora de los
rendimientos académicos, basado en la equidad y el respeto a las capacidades individuales,
con el fin de lograr el máximo desarrollo personal, profesional, social, intelectual y emocional
del alumnado.
Por su parte, el Decreto 237/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura
orgánica de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de Extremadura (DOE
extraordinario núm. 3, de 16 de septiembre de 2023), atribuye a esta consejería “las competencias en materia de política educativa y formación profesional, las de política universitaria y
las de ciencia, tecnología e innovación”. La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ejerce esta competencia, con objeto de incentivar y reconocer el esfuerzo, el trabajo,
el rendimiento y la dedicación del alumnado que ha cursado dichas enseñanzas artísticas con