Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Premios. (2025040110)
Decreto 65/2025, de 24 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de los Premios Extraordinarios de las Enseñanzas Artísticas Profesionales en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se realiza la primera convocatoria para el curso académico 2024-2025.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 130
Martes 8 de julio de 2025
I
38841
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
DECRETO 65/2025, de 24 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras de los Premios Extraordinarios de las Enseñanzas Artísticas
Profesionales en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se realiza la
primera convocatoria para el curso académico 2024-2025. (2025040110)
Estamos asistiendo a una revisión profunda y mejora de las enseñanzas artísticas profesionales y superiores. A tal fin la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, llevó a cabo, por una parte, la modificación de diferentes
artículos de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, relativos a la denominación de los títulos,
así como a los requisitos de acceso y el procedimiento de actualización del currículo de las
enseñanzas profesionales. Y, al mismo tiempo, en la disposición adicional novena, comprometía al Gobierno a llevar a cabo la regulación de las Enseñanzas Artísticas. Además de ello, el
Gobierno debía incluir en dicha propuesta la organización y equivalencias de las Enseñanzas
Artísticas Profesionales y su relación con el Catálogo Nacional de Estándares de las Competencias Profesionales, en su nueva denominación incluida en la Ley 3/2022, de 31 de marzo,
de ordenación e integración de la Formación Profesional (BOE núm. 78, de 1 abril de 2022).
Esto cobró especial relevancia con la reciente promulgación de La Ley 1/2024, de 7 de junio,
por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y
equivalencias de las enseñanzas profesionales (BOE núm. 139, de 8 de junio de 2024). En
su título II se abordan los aspectos relacionados con las enseñanzas artísticas profesionales.
Además, se prevé que en los próximos años tanto el estado como las comunidades autónomas desarrollen reglamentariamente lo dispuesto en la nueva ley.
Este nuevo marco normativo tiene por objeto destacar la importancia de las enseñanzas artísticas profesionales en nuestro sistema educativo. Desde nuestra comunidad, debemos prestar
la atención debida a estas enseñanzas, y ahora más que nunca, es fundamental visibilizarlas
y otorgarles el lugar que merecen dentro del sistema educativo de Extremadura.
Por su parte, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su título II,
capítulo IV, que el Ministerio de Educación y Ciencia, sin perjuicio de las competencias de las
comunidades autónomas, podrá crear, por sí mismo o en colaboración con otras entidades,
premios y concursos de carácter estatal destinados a alumnos, profesores o centros educativos.
Martes 8 de julio de 2025
I
38841
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
DECRETO 65/2025, de 24 de junio, por el que se establecen las bases
reguladoras de los Premios Extraordinarios de las Enseñanzas Artísticas
Profesionales en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se realiza la
primera convocatoria para el curso académico 2024-2025. (2025040110)
Estamos asistiendo a una revisión profunda y mejora de las enseñanzas artísticas profesionales y superiores. A tal fin la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, llevó a cabo, por una parte, la modificación de diferentes
artículos de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, relativos a la denominación de los títulos,
así como a los requisitos de acceso y el procedimiento de actualización del currículo de las
enseñanzas profesionales. Y, al mismo tiempo, en la disposición adicional novena, comprometía al Gobierno a llevar a cabo la regulación de las Enseñanzas Artísticas. Además de ello, el
Gobierno debía incluir en dicha propuesta la organización y equivalencias de las Enseñanzas
Artísticas Profesionales y su relación con el Catálogo Nacional de Estándares de las Competencias Profesionales, en su nueva denominación incluida en la Ley 3/2022, de 31 de marzo,
de ordenación e integración de la Formación Profesional (BOE núm. 78, de 1 abril de 2022).
Esto cobró especial relevancia con la reciente promulgación de La Ley 1/2024, de 7 de junio,
por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y
equivalencias de las enseñanzas profesionales (BOE núm. 139, de 8 de junio de 2024). En
su título II se abordan los aspectos relacionados con las enseñanzas artísticas profesionales.
Además, se prevé que en los próximos años tanto el estado como las comunidades autónomas desarrollen reglamentariamente lo dispuesto en la nueva ley.
Este nuevo marco normativo tiene por objeto destacar la importancia de las enseñanzas artísticas profesionales en nuestro sistema educativo. Desde nuestra comunidad, debemos prestar
la atención debida a estas enseñanzas, y ahora más que nunca, es fundamental visibilizarlas
y otorgarles el lugar que merecen dentro del sistema educativo de Extremadura.
Por su parte, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece en su título II,
capítulo IV, que el Ministerio de Educación y Ciencia, sin perjuicio de las competencias de las
comunidades autónomas, podrá crear, por sí mismo o en colaboración con otras entidades,
premios y concursos de carácter estatal destinados a alumnos, profesores o centros educativos.