Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Digitalización. Subvenciones. (2025040112)
Decreto 67/2025, de 1 de julio, por el que se regula de forma singular la concesión directa de subvenciones para que se destinen a la adquisición de sistemas digitales interactivos a centros privados concertados de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el equipamiento de aulas digitales, dentro de las actuaciones del Programa para la digitalización del sistema educativo en el marco del Componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 129
Lunes 7 de julio de 2025
38575
de modernización de las administraciones públicas, que permitan una gestión más ágil y eficiente, para facilitar la absorción de los mencionados fondos.
Por todo ello, el estado español, ha venido a elaborar el denominado “Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia”, de 27 de abril de 2021. En el mismo se recoge que “las medidas
de apoyo a las empresas y las familias no son suficientes para recuperar a corto plazo el nivel
de producción y volver a medio plazo a la senda de inversión y crecimiento potencial previos
a la pandemia. Este shock ha puesto de manifiesto las debilidades y fortalezas de la economía
española y ha acelerado determinados procesos de transformación estructural y digitalización
que exigen afrontar sin dilación las reformas tantas veces aplazadas. Además, su impacto
negativo se suma al derivado de la intensa caída de la inversión pública registrada desde la
crisis financiera. Todo ello hace imprescindible y urgente poner en marcha este plan de inversiones y reformas, con un triple objetivo: apoyar a corto plazo la recuperación tras la crisis
sanitaria, impulsar a medio plazo un proceso de transformación estructural, y llevar a largo
plazo a un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto de vista económico-financiero,
social, territorial y medioambiental. En este contexto, los nuevos instrumentos comunitarios
de financiación Next Generation EU proporcionan una ocasión extraordinaria para desplegar
este Plan y contrarrestar así el impacto de la pandemia sobre la inversión y la actividad económica. También para impulsar la recuperación y abordar una modernización de la economía
española, comparable a la que supuso la incorporación a la UE en 1986, que permita retomar
la senda de progreso y prosperidad lograda durante las siguientes décadas”.
La movilización y absorción de los recursos incluidos en el fondo Next Generation EU articulada en España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se sustenta en
cuatro ejes de transformación dividido en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes.
El segundo de sus ejes en línea con la estrategia digital europea y la Agenda España Digital
2025, fija la hoja de ruta para acelerar una transición digital humanista en España, a través
de inversiones y reformas que potencien las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digital.
Dentro de las políticas palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concretamente en la palanca VII, referida a la educación y conocimiento, formación continua y
desarrollo de capacidades, se incluye el Componente 19: Plan Nacional de Competencias Digitales (digital skills), en cuyo marco, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP)
ha desarrollado el programa de cooperación territorial para la Digitalización del Ecosistema
Educativo (#EcoDigEdu).
Lunes 7 de julio de 2025
38575
de modernización de las administraciones públicas, que permitan una gestión más ágil y eficiente, para facilitar la absorción de los mencionados fondos.
Por todo ello, el estado español, ha venido a elaborar el denominado “Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia”, de 27 de abril de 2021. En el mismo se recoge que “las medidas
de apoyo a las empresas y las familias no son suficientes para recuperar a corto plazo el nivel
de producción y volver a medio plazo a la senda de inversión y crecimiento potencial previos
a la pandemia. Este shock ha puesto de manifiesto las debilidades y fortalezas de la economía
española y ha acelerado determinados procesos de transformación estructural y digitalización
que exigen afrontar sin dilación las reformas tantas veces aplazadas. Además, su impacto
negativo se suma al derivado de la intensa caída de la inversión pública registrada desde la
crisis financiera. Todo ello hace imprescindible y urgente poner en marcha este plan de inversiones y reformas, con un triple objetivo: apoyar a corto plazo la recuperación tras la crisis
sanitaria, impulsar a medio plazo un proceso de transformación estructural, y llevar a largo
plazo a un desarrollo más sostenible y resiliente desde el punto de vista económico-financiero,
social, territorial y medioambiental. En este contexto, los nuevos instrumentos comunitarios
de financiación Next Generation EU proporcionan una ocasión extraordinaria para desplegar
este Plan y contrarrestar así el impacto de la pandemia sobre la inversión y la actividad económica. También para impulsar la recuperación y abordar una modernización de la economía
española, comparable a la que supuso la incorporación a la UE en 1986, que permita retomar
la senda de progreso y prosperidad lograda durante las siguientes décadas”.
La movilización y absorción de los recursos incluidos en el fondo Next Generation EU articulada en España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se sustenta en
cuatro ejes de transformación dividido en 10 políticas tractoras que recogen 30 componentes.
El segundo de sus ejes en línea con la estrategia digital europea y la Agenda España Digital
2025, fija la hoja de ruta para acelerar una transición digital humanista en España, a través
de inversiones y reformas que potencien las infraestructuras, competencias y tecnologías necesarias para una economía y una sociedad digital.
Dentro de las políticas palanca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, concretamente en la palanca VII, referida a la educación y conocimiento, formación continua y
desarrollo de capacidades, se incluye el Componente 19: Plan Nacional de Competencias Digitales (digital skills), en cuyo marco, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP)
ha desarrollado el programa de cooperación territorial para la Digitalización del Ecosistema
Educativo (#EcoDigEdu).