Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2025040111)
Decreto 66/2025, de 1 de julio, por el que se declara Bien de Interés Cultural el "Castillo de los Herrera" de la localidad de Arroyo de la Luz (Cáceres), con la categoría de Zona Arqueológica.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 129
Lunes 7 de julio de 2025

38550

Ha de significarse a tales efectos, que el castillo, situado en el extremo oeste del casco urbano
de la población, es un bien escasamente conocido y estudiado. La actual localidad de Arroyo
de la Luz, anteriormente conocida como “Arroyo del Fresno” y “Arroyo del Puerco”, fue con­
quistada en 1229 por Alfonso IX de León, como parte del territorio de Cáceres, tras lo cual se
inició un proceso repoblador.
La construcción del castillo se llevó a cabo en su totalidad durante el siglo XV, entre 1439 y
1483. Su alzado podría estar relacionado con la guerra entre el señor del castillo, García de
Herrera, y Álvaro de Estúñiga, que tuvo lugar entre 1453 y 1471, así como con la guerra de
sucesión castellana entre 1475 y 1479. La vida útil del castillo fue breve, ya que en el siglo
XVI comenzó su progresivo abandono, dado que los señores poseían un palacio en la misma
población. A lo largo de los siglos siguientes continuó su desmantelamiento; se convirtió en
cementerio local desde 1843 hasta 1889, momento en el que adquirió el aspecto diáfano que
presenta hoy. Desde finales del siglo XX, el castillo ha sufrido la construcción de varias edifi­
caciones en su entorno.
El castillo está construido con mampostería, lajas de pizarra y sillería. Su recinto presenta un
cuerpo principal de forma rectangular, donde se encuentra su única puerta. El espacio prin­
cipal está rodeado por una liza y una barbacana con varios torreones conservados, aunque
otros han sido destruidos. Se cree que alrededor de toda la barbacana hubo un foso.
A pesar de su algo deficiente estado de conservación, este conjunto es un bien patrimonial de
gran interés histórico, al representar un ejemplo significativo de las fortalezas erigidas en el
contexto de los conflictos territoriales y dinásticos del siglo XV.
Por otra parte, el artículo 8.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, determina que dentro del
expediente de declaración de un Bien de Interés Cultural es necesaria una descripción clara y
precisa del bien o bienes que permita su identificación, con sus pertenencias y accesorios, así
como la delimitación del entorno necesario para la adecuada protección del bien cuando se
trate de inmuebles. La zona afectada estará constituida por el espacio, construido o no, que
da apoyo ambiental al bien y cuya alteración pudiera afectar a sus valores, a la contemplación
o al estudio de este.
Por ello, se procedió a dictar Resolución de 27 de enero de 2025, de la Consejera de Cultura,
Turismo, Jóvenes y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés
Cultural, a favor del “Castillo de los Herrera” de la localidad de Arroyo de la Luz (Cáceres),
con la categoría de Zona Arqueológica. La resolución fue publicada en el Diario Oficial de Ex­
tremadura número 25, de 6 de febrero de 2025 y en el Boletín Oficial del Estado número 70,
de 22 de marzo de 2025.