Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025

37754

C16.R1. Estrategia Nacional de IA: “La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial vertebra
una reforma estratégica de la economía y sociedad en la era digital, y se orienta hacia tres
objetivos específicos:
— La introducción y extensión de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en la economía y sociedad española.
— El desarrollo de la normativa necesaria para permitir sandboxes regulatorios para probar
la aplicación de la Inteligencia Artificial en distintas áreas.
— El establecimiento de un mecanismo de asesoramiento que permita analizar y verificar
el desarrollo y la implementación segura y confiable de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial, así como de un marco ético y normativo que permita desarrollar una
Inteligencia Artificial fiable y alineada con los principios éticos y sociales”.
La actividad 1 se corresponde con tareas de coordinación y gestión del proyecto en su conjunto, por ello, se imputa el 50% a ambas componentes.
La actividad 2 se imputa a la componente 16, pues se refiere a un servicio de oficina técnica de
asistencia a la Dirección General de Digitalización Regional. En el seguimiento del desarrollo
de los módulos, el espacio de datos y su integración. Se trata de un servicio de oficina técnica
desarrollado por Computaex como entidad especializada en supercomputación e inteligencia
artificial. Por tanto, por su relación con el desarrollo del proyecto en cuanto a cumplimiento
de requisitos técnicos relacionados con la IA y especialmente con todo lo relacionado con el
cumplimiento de normativas y principios éticos), se entiende que esta tarea de asesoramiento
encaja dentro de los objetivos de la componente 16.
La actividad 3 se corresponde con la redacción de un plan de gobernanza del proyecto. Al tratarse de un proyecto que tiene como objetivo el establecer un marco integral de gobernanza
y gestión de datos se establece que su imputación debe corresponderse con la Componente
12 al tener relación directa con el espacio de datos sectorial que se pretende crear. La elaboración de un plan de gobernanza para la Plataforma Agroalimentaria en Red se relaciona estrechamente con la Componente 12, Inversión 1 del PRTR, ya que un sistema de gobernanza
adecuado garantizará que la plataforma funcione de manera eficiente, promueva la competitividad, modernización y digitalización del sector agroalimentario, y facilite la colaboración y
sostenibilidad en la industria. Además, permitirá que la digitalización sea inclusiva y esté bien
gestionada, cumpliendo con los objetivos de la transición digital y competitividad industrial
de España.
Del mismo modo, la actividad 4, a través de la cual se definirán los mecanismos óptimos para
la compartición de datos por los participantes del sector agroalimentario, se relaciona también
con la creación del espacio de datos y se imputa a la Componente 12.