Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37753
El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma transversal deinteligencia artificialaplicada al sector agroalimentario, aprovechando el potencial de las tecnologías disruptivas
para fortalecer el mismo. Por simplificar, se puede señalar que la plataforma tiene dos partes
fundamentales. Por una parte, el denominado espacio de datos, y por otro lado, los sistemas
de inteligencia artificial que procesan ese espacio de datos para obtener información útil para
el sector. De esta forma, se entremezclan objetivos relacionados con la Componente 12 (espacio de datos) y de la componente 16 (Inteligencia Artificial). De esta forma, al financiarse
la transferencia a través de estas dos componentes, se ha tratado de realizar una imputación
de cada actividad a cada uno de los componentes atendiendo a su naturaleza y objetivos
principales, si bien, se trata de un proyecto conjunto en el que ambas componentes están
muy interrelacionadas. El reparto de la imputación presupuestaria entre éstas es el siguiente,
atendiendo a la naturaleza de las actividades a realizar:
— A la Componente 12 se imputa:
• El 50% de la actividad 1.
• El 100% de los importes de las actividades 3 (Plan de gobernanza) y 4 (Compartición
de datos).
— A la Componente 16 se imputa:
• El 50% de la actividad 1.
• El 100% de los importes de las actividades 2 (Asistencia Técnica) y 5 (Plan de Gestión
de Datos).
Cabe recordar cuales eran los objetivos de ambas componentes:
C12.I1 Espacios de datos sectoriales (contribución a proyectos tractores de digitalización de
los sectores productivos estratégicos).
En línea con la Estrategia Europea del Dato, el objetivo de esta inversión es la puesta en marcha de grandes espacios de datos comunes industriales y seguros, que ayudará al impulso de
la innovación empresarial en los principales sectores productivos estratégicos de la economía,
entre ellos, el sector agroalimentario, el sector de la movilidad sostenible, el sector salud y el
sector comercial, entre otros. En el desarrollo de estos grandes espacios de datos se asegurarán las economías de escala y la eficiencia en la inversión. Por ejemplo, mediante el desarrollo y compartición de componentes comunes (building blocks) y de infraestructuras y datos
comunes, como las plataformas de cloud y las redes de supercomputación y almacenamiento,
análisis de datos masivo y servicios e Inteligencia Artificial.
Martes 1 de julio de 2025
37753
El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma transversal deinteligencia artificialaplicada al sector agroalimentario, aprovechando el potencial de las tecnologías disruptivas
para fortalecer el mismo. Por simplificar, se puede señalar que la plataforma tiene dos partes
fundamentales. Por una parte, el denominado espacio de datos, y por otro lado, los sistemas
de inteligencia artificial que procesan ese espacio de datos para obtener información útil para
el sector. De esta forma, se entremezclan objetivos relacionados con la Componente 12 (espacio de datos) y de la componente 16 (Inteligencia Artificial). De esta forma, al financiarse
la transferencia a través de estas dos componentes, se ha tratado de realizar una imputación
de cada actividad a cada uno de los componentes atendiendo a su naturaleza y objetivos
principales, si bien, se trata de un proyecto conjunto en el que ambas componentes están
muy interrelacionadas. El reparto de la imputación presupuestaria entre éstas es el siguiente,
atendiendo a la naturaleza de las actividades a realizar:
— A la Componente 12 se imputa:
• El 50% de la actividad 1.
• El 100% de los importes de las actividades 3 (Plan de gobernanza) y 4 (Compartición
de datos).
— A la Componente 16 se imputa:
• El 50% de la actividad 1.
• El 100% de los importes de las actividades 2 (Asistencia Técnica) y 5 (Plan de Gestión
de Datos).
Cabe recordar cuales eran los objetivos de ambas componentes:
C12.I1 Espacios de datos sectoriales (contribución a proyectos tractores de digitalización de
los sectores productivos estratégicos).
En línea con la Estrategia Europea del Dato, el objetivo de esta inversión es la puesta en marcha de grandes espacios de datos comunes industriales y seguros, que ayudará al impulso de
la innovación empresarial en los principales sectores productivos estratégicos de la economía,
entre ellos, el sector agroalimentario, el sector de la movilidad sostenible, el sector salud y el
sector comercial, entre otros. En el desarrollo de estos grandes espacios de datos se asegurarán las economías de escala y la eficiencia en la inversión. Por ejemplo, mediante el desarrollo y compartición de componentes comunes (building blocks) y de infraestructuras y datos
comunes, como las plataformas de cloud y las redes de supercomputación y almacenamiento,
análisis de datos masivo y servicios e Inteligencia Artificial.