Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025

37755

Por último, la actividad 5 tiene como finalidad la elaboración del plan de gestión de datos
para establecer los protocolos de gestión, gobernanza y seguridad de los datos. Asegurar el
cumplimiento de las normativas nacionales y europeas vigentes. Disponer de un plan de datos
adecuado se relaciona de manera directa con los objetivos de la Componente 16 del PRTR, ya
que impulsaría la creación de un ecosistema digital que optimice la producción agroalimentaria, promueva la sostenibilidad, facilite la trazabilidad y potencie la innovación tecnológica
mediante la aplicación de la IA en el sector agroalimentario y rural. Este plan de datos sería
fundamental para garantizar que la plataforma aproveche al máximo el poder de la IA, cumpliendo con los objetivos del PRTR en cuanto a sostenibilidad, eficiencia, competitividad y
modernización del sector agroalimentario en España.
Conclusiones.
El proyecto PAN, persigue impulsar significativamente la competitividad y sostenibilidad del
sector. La implementación de un marco integral de gobernanza y gestión de datos asegurará
el cumplimiento de las normativas nacionales y europeas, garantizando la seguridad y privacidad de la información. Asimismo, la creación de un espacio de datos interoperable facilitará
la colaboración entre empresas, instituciones públicas y otros actores clave, promoviendo el
intercambio de información y el desarrollo de soluciones innovadoras. Este enfoque permitirá
establecer mecanismos óptimos para la compartición de datos, asegurando la soberanía y el
control sobre los mismos, y fomentando el uso responsable y ético de la información. Además,
la formación y el acompañamiento de los actores del sector agroalimentario serán esenciales
para maximizar el valor de los datos compartidos y promover una cultura de colaboración e
innovación. El proyecto también contribuirá al desarrollo económico de Extremadura, creando
nuevas oportunidades de negocio y empleo, y fortaleciendo el tejido empresarial local. En
consecuencia, PAN permitirá transformar el sector agroalimentario en Extremadura, mejorando su competitividad y sostenibilidad, contribuyendo significativamente al progreso económico y social de la región.
Referencias.
[1] Scopus. (2024). Scopus preview - Scopus - Welcome to Scopus.
https://www.scopus.com/
[2] Morejón Jiménez, A. (2024). Reutilización de datos procedentes de sensores en redes IoT
en ecosistemas de espacios de datos.
[3] AgriDataSpace. AgriDataSpace. Retrieved June 28, 2024, from
https://agridataspace-csa.eu/
[4] DIVINE - Demonstrating value of agri data sharing for boosting data economy in agriculture. Divine-Project.eu. Retrieved June 28, 2024, from https://divine-project.eu/