Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025

37733

De este modo, el proyecto representa una oportunidad para modernizar y fortalecer el sector
agroalimentario en Extremadura, mediante la implementación de un marco de gobernanza y
un espacio de datos interoperable. Al centrarse en la recopilación de datos, el desarrollo de
módulos avanzados, y la definición de mecanismos claros para la gestión y seguridad de los
datos, se persiguen no solo fomentar la innovación y la competitividad del sector, sino también asegurar la sostenibilidad y el cumplimiento normativo a largo plazo para, de este modo,
impulsar la digitalización y la interconexión en el sector agroalimentario, beneficiando a la
economía y a la sociedad extremeñas.
Antecedentes y contextualización.
Antecedentes.
Evolución de las investigaciones científicas sobre espacios de datos sectoriales.
Un espacio de datos sectorial es un marco de desarrollo que posibilita la creación de un
ecosistema integral, proporcionando una estructura organizativa, normativa, técnica y de
gobernanza. Su objetivo es facilitar el intercambio seguro y confiable de diversos activos de
datos, beneficiando a todos los actores involucrados y asegurando el cumplimiento de todas
las normativas y leyes aplicables. Además, los espacios de datos son un elemento esencial
en la nueva estrategia de datos de la Unión Europea y una pieza clave para lograr el mercado
único de datos europeo en diferentes sectores.
En el sector sanitario, los espacios de datos están orientados a mejorar la investigación médica, la gestión de la salud pública y la eficiencia de los servicios sanitarios. En el sector de
la movilidad, los espacios de datos sectoriales se centran en la gestión del tráfico urbano, la
planificación del transporte y la movilidad sostenible. Facilitan la integración del transporte
público, el tráfico y los datos de movilidad compartida, promoviendo soluciones inteligentes y
eficientes para la movilidad urbana. En la industria, los espacios de datos buscan optimizar los
procesos de producción, la gestión de la cadena de suministro y la calidad de los productos.
Y en lo que implica al proyecto PAN, en el sector agrícola los espacios de datos sectoriales se
centran en la gestión de los cultivos, la supervisión medioambiental y la optimización de los
recursos agrícolas. Estos espacios permiten a los agricultores acceder a datos meteorológicos,
del suelo y de los cultivos, facilitando la toma de decisiones informadas y sostenibles en la
producción agrícola.
Estos espacios de datos sectoriales facilitan el intercambio de información crítica en cada sector y promueven la colaboración entre empresas, instituciones públicas y otras partes interesadas. Además, contribuyen significativamente a la transformación digital de los sectores económicos en España, fomentando la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible.