Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025

36778

— Pacto Verde Europeo 2019. Green Deal.
Establece las bases para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente
neutro. Las medidas, van desde una reducción ambiciosa de las emisiones a la inversión
en investigación e innovación de vanguardia, a fin de preservar el entorno natural de
Europa. Con el apoyo de las inversiones en tecnologías ecológicas, soluciones sostenibles y nuevas empresas, el Pacto Verde traza el camino para una transición justa y
socialmente equitativa.
— Directiva (UE) 2016/2284 relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos.
Establece los compromisos de reducción de emisiones de los Estados miembros para las
emisiones atmosféricas contaminantes e impone la elaboración, adopción y aplicación
de programas nacionales de control de la contaminación atmosférica y el seguimiento
de las emisiones y sus efectos, así como la presentación de información al respecto.
— Nuevo Reglamento de Productos de la Construcción, pendiente de aprobación final por
parte del Consejo de la Unión Europea.
Pretende impulsar la digitalización, la armonización y la sostenibilidad del sector: tiene
como objetivo fortalecer el mercado único de productos y materiales de construcción en
la UE, mejorando la publicación de normas armonizadas para productos de la construcción, simplificando procedimientos, estableciendo requisitos medioambientales que los
fabricantes deberán declarar, promoviendo una mayor adopción de materiales de construcción reutilizados, armonizando las normas relativas a los criterios de sostenibilidad
utilizados en la contratación pública y exigiendo que los productos tengan un pasaporte
de producto digital.
A nivel nacional:
— Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Documento que define los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética. Determina
las líneas de actuación y la senda más adecuada y eficiente. Establece la meta para el
año 2030 de lograr 300.000 actuaciones de rehabilitación residencial al año, lo que supondría multiplicar por diez las rehabilitaciones residenciales anuales.
— Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en
España de 2020 (ERESEE).