Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025

36777

e) G
 estionar las instalaciones científico-técnicas que le sean encomendadas por la Junta de
Extremadura en el marco del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación.
f) Informar, asistir y asesorar en materia de investigación científica y técnica, desarrollo
tecnológico e innovación a entidades públicas y privadas.
g) Proporcionar servicios científico-técnicos a la Junta de Extremadura, así como a otras
Administraciones e instituciones públicas y privadas.
INTROMAC tiene la condición de agente del SECTI con arreglo a la Ley 10/2010, de 16 de
noviembre, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura, y en la actualidad
posee el grado de especialización y capacidad técnica necesaria para poder colaborar con la
Administración en el desarrollo de las funciones de investigación, gestión y divulgación en el
área de Eficiencia Energética y Energías Renovables del Centro de Innovación y Calidad de la
Edificación EDEA-CICE.
Cuarto. Antecedentes.
Como continuación del anterior Convenio, el nuevo Convenio se alinea con el contexto actual
de políticas dado por planes, agendas, estrategias y normativas que siguen incidiendo en la
necesidad de continuar con el apoyo a la investigación e innovación en estos aspectos, prueba
de ello son referencias como las enunciadas a continuación:
A nivel europeo:
— Directiva 2024/1275/UE, relativa a Eficiencia Energética de los Edificios
Publicada en mayo de 2024, esta revisión de la EPBD (por sus siglas en inglés) fomenta
la mejora de la eficiencia energética de los edificios sitos en la Unión y la reducción de
sus emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de lograr un parque inmobiliario de cero emisiones a más tardar en 2050, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores, las particularidades locales, las exigencias de calidad ambiental interior
y la relación coste-eficacia. Señala entre otros aspectos, que debe darse prioridad a las
estrategias que mejoren el comportamiento térmico de los edificios en el verano con
soluciones que eviten el sobrecalentamiento y medidas con suficiente inercia térmica.
— Directiva (UE) 2023/1791, relativa a la Eficiencia Energética
Establece normas destinadas a aplicar la eficiencia energética con carácter prioritario
en todos los sectores, a eliminar barreras en el mercado de la energía y a superar deficiencias del mercado que obstaculizan la eficiencia en el abastecimiento, el transporte,
el almacenamiento y el consumo de energía. Asimismo, la presente Directiva prevé el
establecimiento de contribuciones indicativas nacionales de eficiencia energética para
2030.