Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025

36779

La ERESEE es un documento estratégico nacional que responde al artículo 2 bis de la
Directiva 2010/31/UE. En su versión actualizada de 2020 establece una hoja de ruta con
escenarios de intervención, medidas e indicadores de progreso para la rehabilitación
energética del parque edificado, residencial y no residencial, público y privado, con el
objetivo de transformarlo en un parque de alta eficiencia energética y descarbonizado
antes de 2050.
— Recomendaciones de los grupos de trabajo para la implementación de las medidas de la
ERESEE 2020.
En junio de 2023 se publica este documento, coordinado por el MITMA, supervisado
por GBCe y elaborado por cuatro grupos de trabajo. Con esta publicación se da cumplimiento al hito 21bis del PRTR relativo a la medida C02.R02. El documento realiza
un diagnóstico del grado de implementación de la ERESEE 2020 y expone las medidas
recomendadas por los grupos de trabajo, en forma de hoja de ruta, detallando y ordenando temporalmente las actuaciones propuestas en cada medida.
Desde EDEA-CICE se participa en estos grupos de trabajo haciendo aportaciones como
representantes de Extremadura invitados por el MITMA gracias a nuestra vinculación
con las redes de ámbito nacional GBCe y el Observatorio Ciudad 3R.
— Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura.
Esta ley tiene por objeto proteger, fomentar y difundir la calidad de la arquitectura como
bien de interés general. Destaca el diseño de las viviendas y la planificación urbana
como factores de salud preventiva y aboga por afrontar la ola de rehabilitación “desde
una perspectiva integral que apueste por la calidad para optimizar recursos y garantizar
un bienestar duradero”.
— Agenda Urbana Española 2019. Ministerio de Fomento.
La Agenda Urbana Española (AUE) es un documento estratégico, sin carácter normativo y de adhesión voluntaria, que, de conformidad con los criterios establecidos por la
Agenda 2030, la nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana para
la Unión Europea. Persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo
urbano. Constituye, además, un método de trabajo y un proceso para todos los actores,
públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.
— Código Técnico de la Edificación (CTE).