Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062506)
Resolución de 17 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), y la Fundación Maimona para la realización del proyecto "Escuela de Micronegocios de Extremadura".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Martes 24 de junio de 2025
36314
Otro aspecto importante de la metodología del programa Escuela de Micronegocios es el
desarrollo de competencias emprendedoras en las personas participantes, más allá de la
creación y consolidación de su idea de negocio. Este modelo de competencias se basa en
el trabajo, a través de la ramificación, de las siguientes competencias emprendedoras:
Competencias emprendedoras
Objetivo de la competencia
Búsqueda de oportunidades
Identificar oportunidades de negocio en el entorno y desarrollar
capacidades para evaluar la magnitud y viabilidad de la oportunidad.
Persistencia
Adquirir el hábito de persistir para conseguir los propósitos de la
vida personal y profesional.
Riesgos calculados
Calcular, analizar e identificar riesgos para tomar medidas y decisiones para reducir estos riesgos y controlar los resultados negativos.
Eficiencia y calidad
Adquirir el hábito de buscar la excelencia y calidad, de analizar el
valor aportado en sus acciones tanto personales como profesionales.
Ser consciente del valor de la palabra, de la importancia de geneCumplimiento de los compromisos rar relaciones de confianza y analizar la conveniencia y/o factibilidad de comprometerse.
Búsqueda de información
Adquirir el hábito de buscar información acudiendo a fuentes fiables y veraces, y aprender a interpretar esa información para emplearla en su vida personal y profesional.
Fijación de objetivos
Entender la importancia de definir objetivos y la necesidad de dedicar tiempo a su planificación, antes de comenzar una actividad.
Poner en relación estos objetivos con la misión, visión y los valores
personales.
Planificación y seguimiento
Aprender a establecer metas y elegir las acciones para alcanzarlas, estableciendo prioridades e indicadores de seguimiento de dichas acciones.
Persuasión y redes de contacto
Ser consciente de la importancia de crear redes de contacto con
otras personas emprendedoras, y aprender a desarrollar y mantener una red de contactos.
Autoconfianza
Conocerse mejor y entender la importancia de realizar ajustes en
el comportamiento para reforzar las competencias, y aumentar la
propia seguridad, fuerza y convicción para alcanzar sus objetivos.
Martes 24 de junio de 2025
36314
Otro aspecto importante de la metodología del programa Escuela de Micronegocios es el
desarrollo de competencias emprendedoras en las personas participantes, más allá de la
creación y consolidación de su idea de negocio. Este modelo de competencias se basa en
el trabajo, a través de la ramificación, de las siguientes competencias emprendedoras:
Competencias emprendedoras
Objetivo de la competencia
Búsqueda de oportunidades
Identificar oportunidades de negocio en el entorno y desarrollar
capacidades para evaluar la magnitud y viabilidad de la oportunidad.
Persistencia
Adquirir el hábito de persistir para conseguir los propósitos de la
vida personal y profesional.
Riesgos calculados
Calcular, analizar e identificar riesgos para tomar medidas y decisiones para reducir estos riesgos y controlar los resultados negativos.
Eficiencia y calidad
Adquirir el hábito de buscar la excelencia y calidad, de analizar el
valor aportado en sus acciones tanto personales como profesionales.
Ser consciente del valor de la palabra, de la importancia de geneCumplimiento de los compromisos rar relaciones de confianza y analizar la conveniencia y/o factibilidad de comprometerse.
Búsqueda de información
Adquirir el hábito de buscar información acudiendo a fuentes fiables y veraces, y aprender a interpretar esa información para emplearla en su vida personal y profesional.
Fijación de objetivos
Entender la importancia de definir objetivos y la necesidad de dedicar tiempo a su planificación, antes de comenzar una actividad.
Poner en relación estos objetivos con la misión, visión y los valores
personales.
Planificación y seguimiento
Aprender a establecer metas y elegir las acciones para alcanzarlas, estableciendo prioridades e indicadores de seguimiento de dichas acciones.
Persuasión y redes de contacto
Ser consciente de la importancia de crear redes de contacto con
otras personas emprendedoras, y aprender a desarrollar y mantener una red de contactos.
Autoconfianza
Conocerse mejor y entender la importancia de realizar ajustes en
el comportamiento para reforzar las competencias, y aumentar la
propia seguridad, fuerza y convicción para alcanzar sus objetivos.