Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062506)
Resolución de 17 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), y la Fundación Maimona para la realización del proyecto "Escuela de Micronegocios de Extremadura".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Martes 24 de junio de 2025

36312

libertad, e interactuará con las personas participantes mediante un coloquio abierto. Esta
intervención es totalmente voluntaria.
Mentoría o mentoring: El programa brinda la oportunidad a las personas participantes de
participar en una actividad de mentorizaje basada en las metodologías del programa de
mentoring de Youth Business Spain (www.youthbusiness.es). Esta fase de mentorizaje
consiste en el acompañamiento voluntario por parte de una persona empresaria (voluntaria de la entidad o participante en Escuela de Micronegocios) a una persona participante
para que, a modo de seguimiento y acompañamiento personalizado, se refuercen tanto
las competencias como el proyecto de la persona emprendedora. Estas personas mentoras reciben una formación específica en voluntariado empresarial, y firman un acuerdo de
mentorizaje con la persona participante donde se establecen las bases de la relación de
mentorizaje. La duración de estas relaciones es inicialmente de seis meses, prorrogables
otros seis meses más, con una periodicidad de reunión de una hora al mes.
IV. Open Space.
Escuela de Micronegocios es un espacio de creación, de aprendizaje y de trabajo, seguro y
abierto que fomenta la participación activa, regido por principios como estar en el momento presente, aprender de la interacción y actuar bajo la “Ley de los Dos Pies”. Para generar
este Open Space se requiere de un espacio amplio, diáfano, con mobiliario funcional y que
las personas participantes formen un círculo en cada sesión.
V. Comunidad de aprendizaje colaborativo.
El programa fomenta el trabajo conjunto entre personas emprendedoras, facilitadores y
expertos locales, generando un espacio donde compartir experiencias y aprendizajes. La
interacción con empresarios locales permite a los participantes adquirir referentes reales
para afrontar retos y buscar soluciones innovadoras.
VI. Creación y desarrollo del negocio a tiempo real.
Desde el inicio del programa, las personas participantes reciben refuerzos e incentivos a
corto y largo plazo derivados del fruto de su esfuerzo y de la puesta en marcha de su proyecto.
Este proceso se produce dentro de un espacio seguro y de confianza donde las personas
participantes adquieren un enfoque experimental y son conscientes de que fallar es parte
del proceso, modificar parte de su proyecto en base a estos fallos es una fuente de apren-