Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062506)
Resolución de 17 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), y la Fundación Maimona para la realización del proyecto "Escuela de Micronegocios de Extremadura".
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 120
Martes 24 de junio de 2025
36307
con el equipo técnico de Fundación Maimona. Tanto la vinculación a una persona mentora
como el asesoramiento técnico son voluntarios para las personas participantes.
El proceso de mentorizaje requiere de una formación específica tanto para la persona emprendedora que participar en el proceso de mentorización como para la persona mentora
que acompaña a las personas participantes.
Fase 4. Evaluación.
El proceso de evaluación es un proceso transversal que se realiza durante todas las fases
del programa, al final de cada edición el equipo facilitador de Escuela de Micronegocios
realiza una evaluación en base a las evidencias aportadas y recogidas de cada participante
y del grupo en general. Esta evaluación se hace a través de los entregables recogidos y de
formularios de valoración que se envían a las personas participantes.
II.2 TEORÍAS.
Escuela de Micronegocios se desarrolla bajo una combinación de diversas metodologías
aplicadas al emprendimiento, y que fusionadas permiten estructurar un proceso de descubrimiento emprendedor en el que las personas participantes pueden:
— Desarrollar nuevos modelos de negocio para crear nuevas empresas.
— Consolidar su modelo de negocio actual.
— Evitar fracasos empresariales que no sólo repercuten en la baja de personas autónomas
por el fracaso de su proyecto, sino que eliminan las posibilidades futuras de desarrollo
de nuevas ideas de negocio.
Escuela de Micronegocios es una metodología experimental y experiencial de apoyo al
aprendizaje en emprendimiento que se caracteriza por la combinación de los siguientes
componentes:
I. Effectuation (Teoría Efectual).
Escuela de Micronegocios es un programa diseñado bajo ciertas premisas conectadas prioritariamente con la lógica de la teoría efectual (https://www.effectuation.org/) de la Prof.
Saras D. Sarasvathy, que conducen a un nuevo paradigma pragmático del emprendimiento.
A continuación, se exponen dichas premisas, que suponen la inversión de las dominantes
en materia de emprendimiento hasta la fecha:
Martes 24 de junio de 2025
36307
con el equipo técnico de Fundación Maimona. Tanto la vinculación a una persona mentora
como el asesoramiento técnico son voluntarios para las personas participantes.
El proceso de mentorizaje requiere de una formación específica tanto para la persona emprendedora que participar en el proceso de mentorización como para la persona mentora
que acompaña a las personas participantes.
Fase 4. Evaluación.
El proceso de evaluación es un proceso transversal que se realiza durante todas las fases
del programa, al final de cada edición el equipo facilitador de Escuela de Micronegocios
realiza una evaluación en base a las evidencias aportadas y recogidas de cada participante
y del grupo en general. Esta evaluación se hace a través de los entregables recogidos y de
formularios de valoración que se envían a las personas participantes.
II.2 TEORÍAS.
Escuela de Micronegocios se desarrolla bajo una combinación de diversas metodologías
aplicadas al emprendimiento, y que fusionadas permiten estructurar un proceso de descubrimiento emprendedor en el que las personas participantes pueden:
— Desarrollar nuevos modelos de negocio para crear nuevas empresas.
— Consolidar su modelo de negocio actual.
— Evitar fracasos empresariales que no sólo repercuten en la baja de personas autónomas
por el fracaso de su proyecto, sino que eliminan las posibilidades futuras de desarrollo
de nuevas ideas de negocio.
Escuela de Micronegocios es una metodología experimental y experiencial de apoyo al
aprendizaje en emprendimiento que se caracteriza por la combinación de los siguientes
componentes:
I. Effectuation (Teoría Efectual).
Escuela de Micronegocios es un programa diseñado bajo ciertas premisas conectadas prioritariamente con la lógica de la teoría efectual (https://www.effectuation.org/) de la Prof.
Saras D. Sarasvathy, que conducen a un nuevo paradigma pragmático del emprendimiento.
A continuación, se exponen dichas premisas, que suponen la inversión de las dominantes
en materia de emprendimiento hasta la fecha: