Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062457)
Resolución de 5 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de cambio de uso y legalización de vivienda existente a casa rural, cuyo promotor es Juan Ramón González Rosco, en el término municipal de Torre de Santa María. Expte.: IA24/1035.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118
Viernes 20 de junio de 2025
35640
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que la vulnerabilidad del proyecto se considera baja y el
riesgo global se estima como compatible, no requiriéndose medidas adicionales.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El terreno donde se emplazará la actividad se encuentra situado en el polígono 5, parcela 296 del término municipal de Torre de Santa María. A la finca se accede por el camino
de La Encinilla o del Positillo. La finca se encuentra a una distancia de 2,5 km del límite
de suelo urbano de Torre de Santa María.
Las áreas que rodean la zona de actuación, son de dehesa. Estas no se verán afectadas
por la ubicación de la actividad, pues la edificación principal ya se encuentra ejecutada.
Las parcelas se encuentran dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. El cauce más cercano es el regato del Pozo Pardo. El límite de parcela más cercano a este cauce tiene
una distancia superior a 200 m. Las parcelas no se encuentran incluidas en Red Natura
2000.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Coincidiría con la situación existente en la actualidad, es decir una parcela rústica dedicada a pasto, para aprovechamiento ganadero.
Alternativa 1. Mantener la edificación existente sin aprovechamiento lo que supondría
el progresivo deterioro de ésta.
Alternativa 2. Corresponde a la propuesta de alojamiento turístico, según lo descrito en
el proyecto, mediante legalización de la vivienda como casa rural y construcción de una
caseta para instalaciones.
Alternativa elegida. La alternativa seleccionada es la 2 que resulta viable desde el punto
de vista ambiental, y la única posible desde el punto de vista económico y de sostenibilidad para la zona.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Viernes 20 de junio de 2025
35640
f) Riesgos de accidentes graves y/o catástrofes: por la propia naturaleza de la actividad
proyectada, se concluye que la vulnerabilidad del proyecto se considera baja y el
riesgo global se estima como compatible, no requiriéndose medidas adicionales.
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
El terreno donde se emplazará la actividad se encuentra situado en el polígono 5, parcela 296 del término municipal de Torre de Santa María. A la finca se accede por el camino
de La Encinilla o del Positillo. La finca se encuentra a una distancia de 2,5 km del límite
de suelo urbano de Torre de Santa María.
Las áreas que rodean la zona de actuación, son de dehesa. Estas no se verán afectadas
por la ubicación de la actividad, pues la edificación principal ya se encuentra ejecutada.
Las parcelas se encuentran dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. El cauce más cercano es el regato del Pozo Pardo. El límite de parcela más cercano a este cauce tiene
una distancia superior a 200 m. Las parcelas no se encuentran incluidas en Red Natura
2000.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Coincidiría con la situación existente en la actualidad, es decir una parcela rústica dedicada a pasto, para aprovechamiento ganadero.
Alternativa 1. Mantener la edificación existente sin aprovechamiento lo que supondría
el progresivo deterioro de ésta.
Alternativa 2. Corresponde a la propuesta de alojamiento turístico, según lo descrito en
el proyecto, mediante legalización de la vivienda como casa rural y construcción de una
caseta para instalaciones.
Alternativa elegida. La alternativa seleccionada es la 2 que resulta viable desde el punto
de vista ambiental, y la única posible desde el punto de vista económico y de sostenibilidad para la zona.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.