Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062255)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de 2.ª fase, acometidas y vial de acceso desde N-521 al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, cuya promotora es FUNDECYT-PCTEX, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA24/1959.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Jueves 5 de junio de 2025
32010
aporte de sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras móviles para impedir dicho arrastre.
Por otro lado, se indica que, con carácter general, todas aquellas zonas de la instalación
en donde vayan a desarrollarse actividades susceptibles de contaminar las aguas superficiales o subterráneas deberán de estar debidamente impermeabilizadas y además
confinadas para evitar desbordamientos hacia zonas no impermeabilizadas, o en definitiva proceder de otras maneras tales que se evite la mencionada contaminación.
Respecto al parque de maquinaria, a utilizar para la realización de las distintas unidades
de obra, puede generar residuos líquidos peligrosos susceptibles de contaminación de
aguas subterráneas y superficiales, como pueden ser aceites y otros compuestos. Se
recomienda una gestión adecuada de estos residuos que evite la contaminación de las
aguas.
Se recomienda también que en la fase de construcción la ubicación del parque de maquinaria, instalaciones auxiliares y acopio de materiales se realice previa creación de
solera impermeable en pendiente, con zanja de recogida para posibles vertidos de aceite de cambios, derrame de combustibles, grasas, etc. Estos derrames serán recogidos
en bidones para su posterior gestión correcta.
— La Diputación de Cáceres informa que no se formulan alegaciones al documento ambiental recibido, por lo que, dentro del ámbito competencial de esta Diputación Provincial, y como propietario afectado, se informa favorablemente.
— La Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura informa que se ha recibido
un nuevo documento en el que se resuelven de forma satisfactoria todas las consideraciones establecidas, por lo que puede informarse favorablemente el expediente a los
efectos de esta fase de tramitación.
Es de destacar especialmente que en el apartado 5.2.2 del anejo de drenaje se establece un recrecido de la cuneta sita en la margen derecha de la calzada lateral de la
N-521, para compensar el incremento de calado que se ha calculado por las aportaciones adicionales, que pasan del 50% al 67% de llenado, incremento que si bien parece
asumible, supone un aumento del 34% sobre el existente. Por ello deberá realizarse un
recrecido de 15 cm, y no de 5 cm como se indica en el citado anejo, para garantizar una
adecuada construcción en la longitud totalmente afectada aguas abajo del acceso (175
m aproximadamente).
Sin perjuicio de lo indicado, no existe inconveniente en que los servicios (agua, energía,
gas…) que hayan de discurrir por ese corredor puedan ser realizados de forma que se
Jueves 5 de junio de 2025
32010
aporte de sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras móviles para impedir dicho arrastre.
Por otro lado, se indica que, con carácter general, todas aquellas zonas de la instalación
en donde vayan a desarrollarse actividades susceptibles de contaminar las aguas superficiales o subterráneas deberán de estar debidamente impermeabilizadas y además
confinadas para evitar desbordamientos hacia zonas no impermeabilizadas, o en definitiva proceder de otras maneras tales que se evite la mencionada contaminación.
Respecto al parque de maquinaria, a utilizar para la realización de las distintas unidades
de obra, puede generar residuos líquidos peligrosos susceptibles de contaminación de
aguas subterráneas y superficiales, como pueden ser aceites y otros compuestos. Se
recomienda una gestión adecuada de estos residuos que evite la contaminación de las
aguas.
Se recomienda también que en la fase de construcción la ubicación del parque de maquinaria, instalaciones auxiliares y acopio de materiales se realice previa creación de
solera impermeable en pendiente, con zanja de recogida para posibles vertidos de aceite de cambios, derrame de combustibles, grasas, etc. Estos derrames serán recogidos
en bidones para su posterior gestión correcta.
— La Diputación de Cáceres informa que no se formulan alegaciones al documento ambiental recibido, por lo que, dentro del ámbito competencial de esta Diputación Provincial, y como propietario afectado, se informa favorablemente.
— La Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura informa que se ha recibido
un nuevo documento en el que se resuelven de forma satisfactoria todas las consideraciones establecidas, por lo que puede informarse favorablemente el expediente a los
efectos de esta fase de tramitación.
Es de destacar especialmente que en el apartado 5.2.2 del anejo de drenaje se establece un recrecido de la cuneta sita en la margen derecha de la calzada lateral de la
N-521, para compensar el incremento de calado que se ha calculado por las aportaciones adicionales, que pasan del 50% al 67% de llenado, incremento que si bien parece
asumible, supone un aumento del 34% sobre el existente. Por ello deberá realizarse un
recrecido de 15 cm, y no de 5 cm como se indica en el citado anejo, para garantizar una
adecuada construcción en la longitud totalmente afectada aguas abajo del acceso (175
m aproximadamente).
Sin perjuicio de lo indicado, no existe inconveniente en que los servicios (agua, energía,
gas…) que hayan de discurrir por ese corredor puedan ser realizados de forma que se