Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062255)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de 2.ª fase, acometidas y vial de acceso desde N-521 al Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, cuya promotora es FUNDECYT-PCTEX, en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA24/1959.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 107
Jueves 5 de junio de 2025
32011
materialice la conexión con las redes ya existentes, cara a garantizar que las nuevas
instalaciones puedan ponerse en funcionamiento disponiendo de los servicios urbanos
adecuados, si bien estas actuaciones deberán ser objeto previamente.
Por último, dado que el tramo objeto de este informe tiene un carácter eminentemente
urbano (sin perjuicio de la clasificación urbanística) y existiendo alternativas para el
tráfico de largo recorrido de la N-521, la calzada lateral a la que accedería el nuevo
vial ha perdido la funcionalidad propia de la Red de Carreteras del Estado. Puesto que
las actuaciones proyectadas no parecen cumplir la normativa técnica de carreteras, y
teniendo en cuenta que supondrían la ocupación de terrenos de titularidad estatal y específicamente de la citada calzada lateral, se considera que la única solución para poder
acceder a lo planeado pasaría por el compromiso de la solicitud formal -por parte del
Ayuntamiento y tras el correspondiente acuerdo del Pleno municipal- de la cesión gratuita del tramo de la existente calzada lateral de la N-521 a favor de dicha Administración Local, que por razones de homogeneidad habría de comprender el tramo completo,
incluyendo las dos glorietas ahora ya existentes que facilitan acceso tanto al Hospital
Universitario como al Centro de Cirugía de Mínima Invasión y también la calzada que
las une, en todo aquello que a fecha de hoy mantuviera su titularidad estatal. Así se
manifestó al Ayuntamiento en el informe remitido a dicha Administración en septiembre
de 2024.
Por todo lo indicado, se informa favorablemente el estudio objeto del presente informe.
Sin perjuicio de ello, es de recordar que la construcción de dicha infraestructura (futuro
vial de acceso definitivo) deberá recabar de esta Administración de Carreteras la correspondiente autorización administrativa, si procede, previa presentación de un proyecto
de construcción y la tramitación del expediente subsiguiente en los términos establecidos en el Reglamento General de Carreteras.
— El Ayuntamiento de Cáceres informa que el vial proyectado se localiza en una zona
consolidada por el desarrollo urbano de la ciudad de Cáceres entre usos dotacionales
supramunicipales (Universidad –docente-, El Cuartillo –deportivo- y el Hospital – sanitaria-). Su trazado se ajusta la modificación del planeamiento urbanístico tramitada
por el Ayuntamiento de Cáceres y su trazado se realiza por suelo urbanizable, estando
parcialmente situado en terrenos integrados en la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de
Fuentes”, no encontrando el Ayuntamiento más consideraciones ambientales a realizar.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
Jueves 5 de junio de 2025
32011
materialice la conexión con las redes ya existentes, cara a garantizar que las nuevas
instalaciones puedan ponerse en funcionamiento disponiendo de los servicios urbanos
adecuados, si bien estas actuaciones deberán ser objeto previamente.
Por último, dado que el tramo objeto de este informe tiene un carácter eminentemente
urbano (sin perjuicio de la clasificación urbanística) y existiendo alternativas para el
tráfico de largo recorrido de la N-521, la calzada lateral a la que accedería el nuevo
vial ha perdido la funcionalidad propia de la Red de Carreteras del Estado. Puesto que
las actuaciones proyectadas no parecen cumplir la normativa técnica de carreteras, y
teniendo en cuenta que supondrían la ocupación de terrenos de titularidad estatal y específicamente de la citada calzada lateral, se considera que la única solución para poder
acceder a lo planeado pasaría por el compromiso de la solicitud formal -por parte del
Ayuntamiento y tras el correspondiente acuerdo del Pleno municipal- de la cesión gratuita del tramo de la existente calzada lateral de la N-521 a favor de dicha Administración Local, que por razones de homogeneidad habría de comprender el tramo completo,
incluyendo las dos glorietas ahora ya existentes que facilitan acceso tanto al Hospital
Universitario como al Centro de Cirugía de Mínima Invasión y también la calzada que
las une, en todo aquello que a fecha de hoy mantuviera su titularidad estatal. Así se
manifestó al Ayuntamiento en el informe remitido a dicha Administración en septiembre
de 2024.
Por todo lo indicado, se informa favorablemente el estudio objeto del presente informe.
Sin perjuicio de ello, es de recordar que la construcción de dicha infraestructura (futuro
vial de acceso definitivo) deberá recabar de esta Administración de Carreteras la correspondiente autorización administrativa, si procede, previa presentación de un proyecto
de construcción y la tramitación del expediente subsiguiente en los términos establecidos en el Reglamento General de Carreteras.
— El Ayuntamiento de Cáceres informa que el vial proyectado se localiza en una zona
consolidada por el desarrollo urbano de la ciudad de Cáceres entre usos dotacionales
supramunicipales (Universidad –docente-, El Cuartillo –deportivo- y el Hospital – sanitaria-). Su trazado se ajusta la modificación del planeamiento urbanístico tramitada
por el Ayuntamiento de Cáceres y su trazado se realiza por suelo urbanizable, estando
parcialmente situado en terrenos integrados en la ZEPA “Llanos de Cáceres y Sierra de
Fuentes”, no encontrando el Ayuntamiento más consideraciones ambientales a realizar.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la