Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Residuos. Subvenciones. (2025040060)
Decreto 29/2025, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la Administración Local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 100
Martes 27 de mayo de 2025
29502
mediante el sistema de contenedor cerrado para dicha fracción. Se dispondrán islas de
aportación, preferiblemente completas, con contenedores de las cinco fracciones princi
pales de residuos, según la población para la que se haya solicitado la ayuda, de vidrio,
papel y cartón, envases ligeros, fracción orgánica y fracción resto.
c) Disponer de las declaraciones o informes de impacto ambiental; así como del resto de
licencias y/o autorizaciones que sean preceptivas para la realización de las actuaciones
subvencionadas y para las operaciones auxiliares necesarias, antes del inicio de la eje
cución de las obras.
d) Comunicar al órgano concedente la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos
recursos que financien las actividades subvencionadas, Esta comunicación deberá efec
tuarse tan pronto como se conozca y, en todo caso, con anterioridad a la justificación
de la aplicación dada a los fondos percibidos. Todo ello a efectos de evitar la doble fi
nanciación procedente del Mecanismo y de otros programas de la Unión, así como un
exceso de financiación que pudiera producirse con independencia de su origen, ya sean
de entes públicos o privados.
e) C
omunicar al órgano concedente la modificación de las circunstancias que hubieran
fundamentado la concesión de la subvención conforme lo previsto en el artículo 13.1.d.
de la Ley 6/2011, de 23 de marzo.
f) Prevenir y comunicar la existencia de situaciones que pudieran dar lugar a fraude,
corrupción o conflicto de interés, pudiendo hacerlo a través del canal INFOFRAUDE:
https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/paginas/denan.aspx .
g) Ejecutar el proyecto que fundamenta la concesión de la subvención en el plazo estable
cido a fin de alcanzar los hitos, objetivos y etiquetado verde en el que se enmarcar las
inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
h) J ustificar ante el órgano concedente el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así
como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la
concesión o disfrute de la subvención.
i) Someterse a las actuaciones de comprobación, a efectuar por el órgano concedente, así
como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los
órganos de control competentes aportando cuanta información le sea requerida en el
ejercicio de las actuaciones anteriores.
j) Con carácter previo al pago de la ayuda, hallarse al corriente en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias y deudas con la Hacienda Estatal y Autonómica y frente a la
Seguridad Social.
Martes 27 de mayo de 2025
29502
mediante el sistema de contenedor cerrado para dicha fracción. Se dispondrán islas de
aportación, preferiblemente completas, con contenedores de las cinco fracciones princi
pales de residuos, según la población para la que se haya solicitado la ayuda, de vidrio,
papel y cartón, envases ligeros, fracción orgánica y fracción resto.
c) Disponer de las declaraciones o informes de impacto ambiental; así como del resto de
licencias y/o autorizaciones que sean preceptivas para la realización de las actuaciones
subvencionadas y para las operaciones auxiliares necesarias, antes del inicio de la eje
cución de las obras.
d) Comunicar al órgano concedente la obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos
recursos que financien las actividades subvencionadas, Esta comunicación deberá efec
tuarse tan pronto como se conozca y, en todo caso, con anterioridad a la justificación
de la aplicación dada a los fondos percibidos. Todo ello a efectos de evitar la doble fi
nanciación procedente del Mecanismo y de otros programas de la Unión, así como un
exceso de financiación que pudiera producirse con independencia de su origen, ya sean
de entes públicos o privados.
e) C
omunicar al órgano concedente la modificación de las circunstancias que hubieran
fundamentado la concesión de la subvención conforme lo previsto en el artículo 13.1.d.
de la Ley 6/2011, de 23 de marzo.
f) Prevenir y comunicar la existencia de situaciones que pudieran dar lugar a fraude,
corrupción o conflicto de interés, pudiendo hacerlo a través del canal INFOFRAUDE:
https://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/paginas/denan.aspx .
g) Ejecutar el proyecto que fundamenta la concesión de la subvención en el plazo estable
cido a fin de alcanzar los hitos, objetivos y etiquetado verde en el que se enmarcar las
inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
h) J ustificar ante el órgano concedente el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así
como la realización de la actividad y el cumplimiento de la finalidad que determinen la
concesión o disfrute de la subvención.
i) Someterse a las actuaciones de comprobación, a efectuar por el órgano concedente, así
como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que puedan realizar los
órganos de control competentes aportando cuanta información le sea requerida en el
ejercicio de las actuaciones anteriores.
j) Con carácter previo al pago de la ayuda, hallarse al corriente en el cumplimiento de sus
obligaciones tributarias y deudas con la Hacienda Estatal y Autonómica y frente a la
Seguridad Social.