Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2025061932)
Resolución de 30 de abril de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Trabajo de la empresa Deutz Spain, SAU, para su centro de trabajo ubicado en Zafra.
95 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Lunes 19 de mayo de 2025

27643

— Garantizará el salario de la persona, en idénticas condiciones que si estuviera realizando
el trabajo de forma presencial en el centro de trabajo.
— Facilitará las herramientas necesarias para llevar el registro horario de la jornada de
trabajo.
— Garantizará el derecho de la persona para participar en las acciones formativas al igual
que las personas trabajadoras presenciales. El teletrabajo no podrá limitar el acceso a
la formación.
— Abonará una compensación económica por los gastos originados con motivo de calefacción, electricidad, agua, conexión de datos. Tendrá el nombre de Compensación Teletrabajo y una cuantía mensual de 20,00 €. En caso de no realizarse el teletrabajo en
jornada completa, percibirá su parte proporcional. Este valor se revisará e incrementará
en 2025 en los mismos términos dispuestos en el artículo 15.
El acuerdo de teletrabajo deberá contener como mínimo las siguientes cuestiones de acuerdo
a lo recogido en este convenio y la Ley 10/2021:
— Inventario de los medios, equipos y herramientas, incluidos consumibles y elementos
muebles, así como su vida útil o período máximo para su renovación.
— Enumeración de los gastos, forma de cuantificación y momento y forma de abono, que
se corresponderá, de existir, con la previsión recogida en convenio o acuerdo colectivo.
— Horario de trabajo y reglas de disponibilidad.
— Porcentaje y distribución entre trabajo de presencia y trabajo a distancia.
— Centro de trabajo de la empresa donde queda adscrita la persona trabajadora.
— Lugar de trabajo a distancia elegido por la persona trabajadora.
— Duración de plazos de preaviso para el ejercicio de reversibilidad;
— Medios de control empresarial de la actividad.
— Procedimiento a seguir en caso de dificultades técnicas que impidan el normal desarrollo
del trabajo a distancia.
— Instrucciones dictadas por la empresa, con la participación de la representación legal de
las personas trabajadoras, para la protección de datos.