Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061904)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de un tramo de la LAMT 4143-06-"Alburquerque" de la STR "San Vicente de Alcántara", de 20 kV, entre el apoyo 2136 y el CT "Cortijo Cobacha"", a realizar en el término municipal de San Vicente de Alcántara, en la provincia de Badajoz, cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/2062.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Jueves 15 de mayo de 2025
26994
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que
se cumplan las medidas preventivas, correctoras y complementarias indicadas en su informe, que se integrarán en el condicionado del presente informe de impacto ambiental.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrológica del ámbito del proyecto se presenta con una elevada existencia de
arroyos, riveras y regatos incluidos en la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. Dicha red
está sometida a un gran estiaje, por lo que los cursos de agua presentan un marcado
régimen estacional, desapareciendo la circulación de agua durante el verano en casi la
totalidad de éstos.
Los arroyos estacionales han creado barrancos, valles y pequeñas terrazas aluviales,
dando lugar a un paisaje erosionado y de suelos poco profundos, típico de la Sierra de
San Pedro.
La línea eléctrica proyectada cruza el cauce del Regato de San Pedro, ocupando además
el nuevo apoyo a instalar y el tramo aéreo de la línea la zona de policía del citado cauce.
Durante la fase de construcción, la presencia de maquinaria en las proximidades de
cauces podrá afectar a la calidad de las aguas, tanto superficiales como subterráneas,
ya que se pueden producir contaminaciones provenientes de derrames accidentales de
combustibles, aceites, etc.
Por otro lado, los mismos movimientos de tierra debidos a las excavaciones podrían
producir un incremento de la turbidez de las aguas, al aportar partículas en suspensión
a la cuenca de aporte.
En la fase de explotación, la introducción de elementos no naturales puede producir
alteraciones en el régimen de escorrentías. Para evitarlo se diseñará la canalización en
el cruce con los cauces según las indicaciones establecidas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su autorización.
En lo que respecta a la afección a las masas de agua subterráneas, el proyecto no
afecta a ninguna masa de agua subterránea identificada en la Cuenca Hidrográfica del
Guadiana, donde se enclavan las actuaciones objeto del presente proyecto. Además,
las canalizaciones de la línea se caracterizan por ser elementos superficiales de escasa
profundidad y de pequeño volumen. Este volumen ocupado por los elementos de la
canalización eléctrica (conducciones, hormigón, rellenos pétreos, etc.) corresponde al
mismo volumen de tierras que se extrae de la excavación a realizar, con lo que no se
producirá ninguna alteración en las aguas subterráneas.
Jueves 15 de mayo de 2025
26994
afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, siempre que
se cumplan las medidas preventivas, correctoras y complementarias indicadas en su informe, que se integrarán en el condicionado del presente informe de impacto ambiental.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La red hidrológica del ámbito del proyecto se presenta con una elevada existencia de
arroyos, riveras y regatos incluidos en la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. Dicha red
está sometida a un gran estiaje, por lo que los cursos de agua presentan un marcado
régimen estacional, desapareciendo la circulación de agua durante el verano en casi la
totalidad de éstos.
Los arroyos estacionales han creado barrancos, valles y pequeñas terrazas aluviales,
dando lugar a un paisaje erosionado y de suelos poco profundos, típico de la Sierra de
San Pedro.
La línea eléctrica proyectada cruza el cauce del Regato de San Pedro, ocupando además
el nuevo apoyo a instalar y el tramo aéreo de la línea la zona de policía del citado cauce.
Durante la fase de construcción, la presencia de maquinaria en las proximidades de
cauces podrá afectar a la calidad de las aguas, tanto superficiales como subterráneas,
ya que se pueden producir contaminaciones provenientes de derrames accidentales de
combustibles, aceites, etc.
Por otro lado, los mismos movimientos de tierra debidos a las excavaciones podrían
producir un incremento de la turbidez de las aguas, al aportar partículas en suspensión
a la cuenca de aporte.
En la fase de explotación, la introducción de elementos no naturales puede producir
alteraciones en el régimen de escorrentías. Para evitarlo se diseñará la canalización en
el cruce con los cauces según las indicaciones establecidas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en su autorización.
En lo que respecta a la afección a las masas de agua subterráneas, el proyecto no
afecta a ninguna masa de agua subterránea identificada en la Cuenca Hidrográfica del
Guadiana, donde se enclavan las actuaciones objeto del presente proyecto. Además,
las canalizaciones de la línea se caracterizan por ser elementos superficiales de escasa
profundidad y de pequeño volumen. Este volumen ocupado por los elementos de la
canalización eléctrica (conducciones, hormigón, rellenos pétreos, etc.) corresponde al
mismo volumen de tierras que se extrae de la excavación a realizar, con lo que no se
producirá ninguna alteración en las aguas subterráneas.