Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061904)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de un tramo de la LAMT 4143-06-"Alburquerque" de la STR "San Vicente de Alcántara", de 20 kV, entre el apoyo 2136 y el CT "Cortijo Cobacha"", a realizar en el término municipal de San Vicente de Alcántara, en la provincia de Badajoz, cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/2062.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
Jueves 15 de mayo de 2025



26993

• La alternativa 1 tiene menor superficie de afección sobre los Espacios de la Red Natura
2000 ZEPA/ZEC “Sierra de San Pedro” (20% del trazado, frente al 85% de la alternativa 2).



• La mayor longitud del trazado de la alternativa 2 incrementa las necesidades de excavación, relleno y paso de maquinaria, lo que conlleva un impacto ambiental más
elevado sobre la Red Natura 2000.

3.4. Características del potencial impacto
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El proyecto afecta a los siguientes Espacios de la Red Natura 2000:


• Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación
(ZEC) “Sierra de San Pedro” (ES0000070).

La ZEPA/ZEC “Sierra de San Pedro” constituye una de las mejores representaciones del
ecosistema de bosque y matorral mediterráneo. Las sierras conservan en muchas de
sus laderas una densa vegetación que progresivamente ha sido aclarada por el hombre
dando lugar a dehesas y a otras zonas de matorral y pastizal. Destaca la presencia de la
encina como especie dominante, pero el alcornoque tiene aquí una de sus más amplias
áreas de distribución. El principal valor faunístico es la elevada densidad de parejas de
águila imperial ibérica, además de la presencia de otras muchas especies emblemáticas
como la cigüeña negra o el buitre negro.
Según lo establecido en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) de la ZIR “Sierra de
San Pedro” -aprobado mediante Orden de 2 de octubre de 2009 (DOE n.º 200, de 16
de octubre de 2009)-, las actuaciones se proyectan en:


− Zona de uso limitado (ZUL): son aquellas áreas donde el medio natural mantiene una
alta calidad, pero cuyas características permiten un moderado uso público.

La superficie afectada por el proyecto en este Espacio de la Red Natura 2000 es de un
20% de la longitud total del trazado.
En lo que respecta a las líneas eléctricas, el PRUG especifica que la instalación de líneas
eléctricas enterradas se considera una actividad autorizable en todo el ámbito de esta
Área Protegida.
El informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica que la actividad solicitada no es susceptible de