Presidencia De La Junta. Conciliación Familiar. Ayudas. (2025061557)
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Secretaría General de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se convocan ayudas a la contratación, como medida de fomento de la conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral, para el ejercicio 2025.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 85
24563
Martes 6 de mayo de 2025
JUNTA DE EXTREMADURA
Presidencia
Secretaria General de Igualdad y Conciliación
Paseo de Roma, s/n
Módulo E- Edifico “Narges Mohammadi” 3ª planta
06800 MÉRIDA
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Certificado de delitos de naturaleza sexual de la persona contratada conforme a la Ley Orgánica
1/1996, de Protección Jurídica del Menor, modificada por la Ley 26/2015 y la Ley 45/2015, de
Voluntariado que establece la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central
de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales y voluntarios que trabajan en contacto habitual
con menores.
Vida laboral del cónyuge o pareja de la persona solicitante de la ayuda, en su caso.
Resolución judicial, administrativa o documento análogo constitutivo de la adopción o acogimiento,
en su caso.
Sentencia o Convenio regulador ratificado por el juzgado, de la nulidad, separación o divorcio, en su
caso.
Certificado acreditativo del o la familiar con discapacidad, en su caso.
Documento acreditativo de que la persona contratada cumple con alguno o algunos de los requisitos
de vulnerabilidad definidos en el anexo II, en su caso.
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LA
PERSONA CONTRATADA
(marque alguna de las siguientes opciones)
k.
l.
m.
DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE
LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
QUE SE APORTA. (Conforme a la prevista en el
Anexo II).
Persona que no alcance el 60% del
salario mínimo interprofesional.
Mujeres víctimas de violencia de género,
acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Persona con discapacidad reconocida (a
partir del 33%)
Persona víctima de terrorismo
Persona con enfermedad crónica que
dificulte su acceso al mercado de trabajo.
Familias monoparentales
Migrante.
Persona refugiada y solicitante o
beneficiaria de protección internacional.
Personas con problemas de adicción.
Personas reclusas y exreclusas.
Alta a Terceros de la persona solicitante en el supuesto de no figurar de alta en el Subsistema de
Terceros de la Junta de Extremadura.
Certificado de Empadronamiento de la persona contratada.
1. En caso de ser solicitantes nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, de Estados
parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza, Pasaporte o documento
de identidad válido en vigor, así como el certificado de registro como residente comunitario.
En caso de que la solicitante fuere cónyuge de nacional de Estados miembros de la Unión
Europea, de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza,
deberá aportar el documento acreditativo de dicha circunstancia.
2. El resto de las solicitantes de nacionalidad extranjera distinta a la Unión Europea, Autorización
de trabajo o autorización de residencia y trabajo en vigor. En defecto de los mismos, deberá
aportarse el pasaporte o documento de identidad válido en vigor y certificado original expedido
24563
Martes 6 de mayo de 2025
JUNTA DE EXTREMADURA
Presidencia
Secretaria General de Igualdad y Conciliación
Paseo de Roma, s/n
Módulo E- Edifico “Narges Mohammadi” 3ª planta
06800 MÉRIDA
e.
f.
g.
h.
i.
j.
Certificado de delitos de naturaleza sexual de la persona contratada conforme a la Ley Orgánica
1/1996, de Protección Jurídica del Menor, modificada por la Ley 26/2015 y la Ley 45/2015, de
Voluntariado que establece la obligación de que se aporten certificados negativos del Registro Central
de Delincuentes Sexuales para todos los profesionales y voluntarios que trabajan en contacto habitual
con menores.
Vida laboral del cónyuge o pareja de la persona solicitante de la ayuda, en su caso.
Resolución judicial, administrativa o documento análogo constitutivo de la adopción o acogimiento,
en su caso.
Sentencia o Convenio regulador ratificado por el juzgado, de la nulidad, separación o divorcio, en su
caso.
Certificado acreditativo del o la familiar con discapacidad, en su caso.
Documento acreditativo de que la persona contratada cumple con alguno o algunos de los requisitos
de vulnerabilidad definidos en el anexo II, en su caso.
SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LA
PERSONA CONTRATADA
(marque alguna de las siguientes opciones)
k.
l.
m.
DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DE
LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
QUE SE APORTA. (Conforme a la prevista en el
Anexo II).
Persona que no alcance el 60% del
salario mínimo interprofesional.
Mujeres víctimas de violencia de género,
acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Persona con discapacidad reconocida (a
partir del 33%)
Persona víctima de terrorismo
Persona con enfermedad crónica que
dificulte su acceso al mercado de trabajo.
Familias monoparentales
Migrante.
Persona refugiada y solicitante o
beneficiaria de protección internacional.
Personas con problemas de adicción.
Personas reclusas y exreclusas.
Alta a Terceros de la persona solicitante en el supuesto de no figurar de alta en el Subsistema de
Terceros de la Junta de Extremadura.
Certificado de Empadronamiento de la persona contratada.
1. En caso de ser solicitantes nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, de Estados
parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza, Pasaporte o documento
de identidad válido en vigor, así como el certificado de registro como residente comunitario.
En caso de que la solicitante fuere cónyuge de nacional de Estados miembros de la Unión
Europea, de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y de Suiza,
deberá aportar el documento acreditativo de dicha circunstancia.
2. El resto de las solicitantes de nacionalidad extranjera distinta a la Unión Europea, Autorización
de trabajo o autorización de residencia y trabajo en vigor. En defecto de los mismos, deberá
aportarse el pasaporte o documento de identidad válido en vigor y certificado original expedido