Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061728)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la LAMT, de 20 kV, 4869-03-"Guadalupe" de la STR "Cañamero", entre el apoyo 529 (derivación a CT "Base Helicóptero") y el apoyo 577 (derivación a CT "Agrícolas El Común")", a realizar en los términos municipales de Guadalupe y Alía (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/0269.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24072
en este último tramo la existencia de un rodal de pinar aislado acompañado de una
población de Rhaponticum exaltatum, especie vegetal amenazada, incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas, la cual no se afectará.
Tiene un longitud de 3.300 metros.
— Alternativa 2: El inicio de la ampliación parte también del apoyo fin de línea de la
actual LAMT, propiedad de i-DE. El primer tramo de esta alternativa es coincidente
con la alternativa 1, discurriendo paralelo a un camino público que parte desde la
carretera EX–118 en sentido norte y se encuentra excluido del hábitat de interés
comunitario “Bosque de Castaños”, con código UE 9260.
A continuación esta alternativa realiza un cambio de dirección por la ladera de la
Loma de Altamira durante una longitud bastante considerable, atravesando las vaguadas de Fuente del Cerezo, Fuente de Valdecerecera y Fuente del Pozuelo.
El tramo final de esta alternativa, una vez bordeado el Cerro Pozuelo de la Sierra
de Guadalupe, confluirá con la alternativa 1, tras flanquear por la derecha del antes
mencionado rodal de pinar aislado acompañado de una población de Rhaponticum
exaltatum.
Tiene una longitud de 4.920 metros.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa
1, debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental,
técnico y económico, por los siguientes motivos:
• Al tener menor longitud que la alternativa 2, las acciones del proyecto poseerán
una temporalidad más corta y cuantitativamente generarán menor impacto sobre
los distintos factores ambientales de la zona de ubicación de la línea.
• La interferencia con hábitats de interés comunitario, tanto en superficie como en
diversidad de éstos, es menor en la alternativa 1 que en la alternativa 2.
• El elemento clave “formaciones boscosas de interés” de la ZAI 06, que es ocupado
por la alternativa elegida, no supondrá afección, al discurrir el trazado por zonas
sin vegetación. Sin embargo, el elemento clave “comunidad de aves forestales” de
la ZAI 03, presente en la alternativa descartada, sí podría verse más afectado por
las molestias producidas durante la ejecución del proyecto.
• La alternativa 1 discurre por las zonas sin afirmar y ya desprovistas de vegetación,
aprovechando la existencia del cortafuegos de la sierra de Guadalupe, de este
modo, se permitirá optimizar el plazo de ejecución, encuadrando las actuaciones
fuera del período sensible de reproducción de las especies presentes.
Viernes 2 de mayo de 2025
24072
en este último tramo la existencia de un rodal de pinar aislado acompañado de una
población de Rhaponticum exaltatum, especie vegetal amenazada, incluida en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas, la cual no se afectará.
Tiene un longitud de 3.300 metros.
— Alternativa 2: El inicio de la ampliación parte también del apoyo fin de línea de la
actual LAMT, propiedad de i-DE. El primer tramo de esta alternativa es coincidente
con la alternativa 1, discurriendo paralelo a un camino público que parte desde la
carretera EX–118 en sentido norte y se encuentra excluido del hábitat de interés
comunitario “Bosque de Castaños”, con código UE 9260.
A continuación esta alternativa realiza un cambio de dirección por la ladera de la
Loma de Altamira durante una longitud bastante considerable, atravesando las vaguadas de Fuente del Cerezo, Fuente de Valdecerecera y Fuente del Pozuelo.
El tramo final de esta alternativa, una vez bordeado el Cerro Pozuelo de la Sierra
de Guadalupe, confluirá con la alternativa 1, tras flanquear por la derecha del antes
mencionado rodal de pinar aislado acompañado de una población de Rhaponticum
exaltatum.
Tiene una longitud de 4.920 metros.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa
1, debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental,
técnico y económico, por los siguientes motivos:
• Al tener menor longitud que la alternativa 2, las acciones del proyecto poseerán
una temporalidad más corta y cuantitativamente generarán menor impacto sobre
los distintos factores ambientales de la zona de ubicación de la línea.
• La interferencia con hábitats de interés comunitario, tanto en superficie como en
diversidad de éstos, es menor en la alternativa 1 que en la alternativa 2.
• El elemento clave “formaciones boscosas de interés” de la ZAI 06, que es ocupado
por la alternativa elegida, no supondrá afección, al discurrir el trazado por zonas
sin vegetación. Sin embargo, el elemento clave “comunidad de aves forestales” de
la ZAI 03, presente en la alternativa descartada, sí podría verse más afectado por
las molestias producidas durante la ejecución del proyecto.
• La alternativa 1 discurre por las zonas sin afirmar y ya desprovistas de vegetación,
aprovechando la existencia del cortafuegos de la sierra de Guadalupe, de este
modo, se permitirá optimizar el plazo de ejecución, encuadrando las actuaciones
fuera del período sensible de reproducción de las especies presentes.