Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Formación Del Profesorado. (2025061550)
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el proceso ordinario de acreditación de la competencia digital docente para los niveles B y C en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Martes 22 de abril de 2025
21839
su vez, el artículo 102.3 de la citada ley dispone que “las Administraciones educativas promoverán la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y la formación tanto
en digitalización como en lenguas extranjeras de todo el profesorado, independientemente de
su especialidad, estableciendo programas específicos de formación en esos ámbitos”.
En este contexto, el artículo 83.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, dispone que “el profesorado recibirá
las competencias digitales y la formación necesaria para la enseñanza y transmisión de los
valores y derechos” recogido en el apartado 1 del citado artículo.
En este sentido, la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y
la adolescencia frente a la violencia, en su artículo 33 de formación en materia de derechos,
seguridad y responsabilidad digital, establece que “las administraciones públicas garantizarán
la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso de los medios
digitales que sea seguro y respetuoso con la dignidad humana, los valores constitucionales,
los derechos fundamentales y, particularmente con el respeto y la garantía de la intimidad
personal y familiar y la protección de datos personales, conforme a lo previsto en el artículo
83 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Específicamente, las administraciones públicas promoverán
dentro de todas las etapas formativas el uso adecuado de internet”.
Asimismo, la Conferencia Sectorial de Educación, en la reunión celebrada el 23 de junio de
2022, llegó al Acuerdo sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia
digital docente, publicado en el BOE el 12 de julio por Resolución de 1 de julio de 2022 de la
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.
Amparándose en el punto sexto de dicha resolución, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, mediante la Resolución de 4 de diciembre de 2023, de la Consejera, se establecen
el procedimiento, los requisitos y las vías previstas para la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente en la Comunidad de Extremadura, así como los
efectos y registro de dicha acreditación competencial (DOE núm. 236, de 12 de diciembre).
La acreditación de la competencia digital docente se podrá efectuar por una de las siguientes
modalidades descritas en el resuelvo decimosexto de la citada resolución y que parte de la
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la
certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente.
Martes 22 de abril de 2025
21839
su vez, el artículo 102.3 de la citada ley dispone que “las Administraciones educativas promoverán la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y la formación tanto
en digitalización como en lenguas extranjeras de todo el profesorado, independientemente de
su especialidad, estableciendo programas específicos de formación en esos ámbitos”.
En este contexto, el artículo 83.2 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, dispone que “el profesorado recibirá
las competencias digitales y la formación necesaria para la enseñanza y transmisión de los
valores y derechos” recogido en el apartado 1 del citado artículo.
En este sentido, la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y
la adolescencia frente a la violencia, en su artículo 33 de formación en materia de derechos,
seguridad y responsabilidad digital, establece que “las administraciones públicas garantizarán
la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso de los medios
digitales que sea seguro y respetuoso con la dignidad humana, los valores constitucionales,
los derechos fundamentales y, particularmente con el respeto y la garantía de la intimidad
personal y familiar y la protección de datos personales, conforme a lo previsto en el artículo
83 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Específicamente, las administraciones públicas promoverán
dentro de todas las etapas formativas el uso adecuado de internet”.
Asimismo, la Conferencia Sectorial de Educación, en la reunión celebrada el 23 de junio de
2022, llegó al Acuerdo sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia
digital docente, publicado en el BOE el 12 de julio por Resolución de 1 de julio de 2022 de la
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.
Amparándose en el punto sexto de dicha resolución, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, mediante la Resolución de 4 de diciembre de 2023, de la Consejera, se establecen
el procedimiento, los requisitos y las vías previstas para la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente en la Comunidad de Extremadura, así como los
efectos y registro de dicha acreditación competencial (DOE núm. 236, de 12 de diciembre).
La acreditación de la competencia digital docente se podrá efectuar por una de las siguientes
modalidades descritas en el resuelvo decimosexto de la citada resolución y que parte de la
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la
certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente.