Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Formación Del Profesorado. (2025061550)
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el proceso ordinario de acreditación de la competencia digital docente para los niveles B y C en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Martes 22 de abril de 2025

21838

zaje. Las Administraciones educativas deberán establecer las condiciones que hagan posible
la eliminación, en el ámbito escolar, de las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada
utilización de las TIC, con especial atención a las situaciones de violencia en la red. Se fomentará la confianza y seguridad en el uso de las tecnologías prestando especial atención a la
desaparición de estereotipos de género que dificultan la adquisición de competencias digitales
en condiciones de igualdad”.
Asimismo, el apartado 6 de dicho artículo 111 bis dispone que: “el Ministerio de Educación y
Formación Profesional elaborará y revisará, previa consulta a las Comunidades Autónomas,
los marcos de referencia de la competencia digital que orienten la formación inicial y permanente del profesorado y faciliten el desarrollo de una cultura inicial y permanente del profesorado y faciliten el desarrollo de una cultura digital en los centros y en las aulas”.
El Programa de Cooperación Territorial (PCT) para la Mejora de la Competencia Digital Educativa #CompDigEdu y las actuaciones que incluye se enmarcan en el Plan de Digitalización
y Competencias Digitales del Sistema Educativo (#DigEdu) elaborado por el Ministerio de
Educación y Formación Profesional, que tiene como objetivo avanzar y mejorar en las competencias digitales en el ámbito educativo, tanto en lo relativo a los medios tecnológicos disponibles por parte de la comunidad educativa, como en la integración efectiva y eficaz de las
tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La importancia de la competencia digital y su desarrollo para una educación digital de calidad,
inclusiva y accesible se hace patente, del mismo modo, en el Plan de Acción de Educación
Digital 2021-2027 de la Comisión, que establece dos prioridades: fomentar el desarrollo de un
ecosistema educativo digital de alto rendimiento y perfeccionar competencias y capacidades
digitales para la transformación digital. En este sentido, se ha de considerar que la competencia digital es, actualmente, además de un objeto de conocimiento y desarrollo competencial,
un medio insustituible para promover el aprendizaje en cualquier ámbito. Asimismo, la pandemia del SARS-CoV-2 ha extendido la ya creciente implantación de modalidades de aprendizaje
en línea y mixtas.
En consecuencia, mediante la Resolución del 4 de mayo de 2022 de la Dirección General de
Evaluación y Cooperación Territorial, se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de
Educación, sobre la actualización del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente
(MRCDD), que establece los correspondientes niveles de progresión de su desarrollo.
De igual forma, el artículo 102.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, determina que “la formación permanente constituye un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones educativas y de los propios centros”. A