Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Formación Del Profesorado. (2025061550)
Resolución de 10 de abril de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el proceso ordinario de acreditación de la competencia digital docente para los niveles B y C en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Martes 22 de abril de 2025

21837

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL

RESOLUCIÓN de 10 de abril de 2025, de la Dirección General de Formación
Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el
proceso ordinario de acreditación de la competencia digital docente para los
niveles B y C en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2025061550)
El nuevo instrumento financiero Next Generation EU, aprobado en 2020 por el Consejo Europeo, incluye, como elemento central, un Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia
(MRR) cuya finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para
lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades
ecológicas y digitales de la Unión Europea (UE).
Dentro de las políticas palanca del Plan de Recuperación, concretamente en la palanca VII,
referida a la educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades, se
incluye el Componente 19: Plan Nacional de Competencias Digitales (digital skills) en cuyo
marco, el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) ha desarrollado el programa de cooperación territorial para la Mejora de la Competencia Digital Educativa.
La ejecución y desarrollo de este programa y las actuaciones que lo definen corresponden,
en función a las competencias asumidas, a las Comunidades Autónomas. Este protagonismo
de dichas administraciones territoriales es además coherente con el espíritu de cogobernanza
que inspira la ejecución de los fondos de la UE.
A la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, en el ámbito de las atribuciones que le confiere el Decreto 237/2023, de 12 de septiembre, por el que
se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional (DOE extraordinario núm. 3, de 16 de septiembre), le corresponde, entre otras competencias, el diseño, planeamiento, ejecución, seguimiento y control de los planes, programas y
acciones para el fomento de la innovación educativa, el desarrollo y el uso de la Tecnologías
de la Información y la Comunicación. En especial, será de su competencia la: c) La gestión de
los planes de formación del profesorado.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el apartado 5 del artículo 111 bis,
establece que, “las Administraciones educativas y los equipos directivos de los centros promoverán el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula como
medio didáctico apropiado y valioso para llevar a cabo las tareas de enseñanza y aprendi-