Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2025AC0034)
Acuerdo de 30 de enero de 2025, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación definitiva de la modificación puntual n.º 4 del Plan General Municipal de Majadas para el ajuste de las condiciones de implantación de instalaciones y construcciones agropecuarias vinculadas en el Suelo No Urbanizable Común (SNUC), en el Suelo No Urbanizable de Protección Paisajística (SNUP-P) y en el Suelo No Urbanizable de Protección Estructural de Dehesa (SNUP-E).
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 74
Miércoles 16 de abril de 2025

21200

• Ajuste de las siglas de los usos pormenorizados permitidos en sus condiciones específicas
para adecuarse a las definiciones de los mismos del propio PGM
3. D
 OCUMENTACIÓN MODIFICADA:
Artículos modificados:
Artículo 4.4.4.1 CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL SUELO NO URBANIZABLE COMÚN SNUC.
Artículo 4.4.4.5 CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN PAISAJÍSTICA SNUP-P.
Artículo 4.4.4.6 CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN. ESTRUCTURAL DE DEHESA SNUP-E1.
4. E
 XTRACTO EXPLICATIVO DE LA INTEGRACIÓN DE SUS ASPECTOS AMBIENTALES
4.1. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA ZONA QUE PUEDEN VERSE AFECTADAS DE
MANERA SIGNIFICATIVA.
El medio físico de Majadas, no quedará afectado significativamente por esta modificación
puntual.
4.2. PROBLEMAS AMBIENTALES RELEVANTES PARA EL PGM.

Entre los principales problemas que puedan afectar al Término Municipal de Majadas
tenemos:
— Abandono del suelo rústico.
— Incendios forestales.


4.2.1. ABANDONO DEL SUELO RÚSTCO.

El abandono del campo es uno de los problemas que se presentan más habituales en
las zonas periurbanas, y que es aplicable al medio rural en general.
Las limitaciones normativas a las actividades que se pueden realizar en suelo rústico,
unido al cambio social que implica un menor apego al campo para actividades de autoconsumo, propician un abandono del medio rural, con esta modificación se pretende
incentivar la vuelta al uso de las zonas periurbanas procurando un equilibrio entre la
actividad tradicional y la conservación del medio rural