Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2025AC0034)
Acuerdo de 30 de enero de 2025, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación definitiva de la modificación puntual n.º 4 del Plan General Municipal de Majadas para el ajuste de las condiciones de implantación de instalaciones y construcciones agropecuarias vinculadas en el Suelo No Urbanizable Común (SNUC), en el Suelo No Urbanizable de Protección Paisajística (SNUP-P) y en el Suelo No Urbanizable de Protección Estructural de Dehesa (SNUP-E).
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 74
Miércoles 16 de abril de 2025
21201
4.2.2. INCENDIO FORESTALES.
El riesgo de incendio forestal, es el riesgo natural o inducido más importante y con mayor frecuencia que se puede presentar en el Término de Majadas, ya sea por su localización geográfica, sus características climáticas, su relieve, vegetación y otros factores
medioambientales.
El favorecimiento de la implantación de actividades vinculadas en suelo rústico favorece
la limpieza y mantenimiento del mismo reduciendo el riesgo de incendios
4.3. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
Entre los principales objetivos de protección ambiental cabe destacar:
— Gestión sostenible del agua, mediante la aplicación de técnicas de ahorro y disminución del consumo de agua urbana.
— Conservación del suelo creando con antelación suficiente espacios verdes con vocación de auto-mantenimiento y uso público.
— Mantenimiento de la biodiversidad mediante la protección del suelo No Urbanizable
evitándose la en la medida de lo posible la interferencia negativa entre la ciudad y el
campo derivada del desarrollo del PGM.
— Contribuir a la disminución de los gases de efecto invernadero mediante una ordenación que favorezca la movilidad sostenible y el aumento de las zonas verdes y áreas
arboladas como sumideros de CO2.
4.4. EFECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PGM EN EL MEDIO AMBIENTE.
4.4.1. IMPACTOS SOBRE EL SUELO.
Geología y Geomorfología / Calidad y usos del suelo.
El desarrollo del planeamiento proyectado puede tener escasos efectos sobre el suelo,
ya que mantiene parámetros de implantación de instalaciones propios del suelo rústico.
4.4.2. IMPACTOS SOBRE EL AGUA.
Hidrología e Hidrogeología.
El agua es un recurso que no debe verse afectado, tomando las medidas correctas para
controlar los posibles vertidos de agentes o elementos contaminantes, que pudieran
producirse y afectar a los acuíferos o corrientes de aguas superficiales.
Miércoles 16 de abril de 2025
21201
4.2.2. INCENDIO FORESTALES.
El riesgo de incendio forestal, es el riesgo natural o inducido más importante y con mayor frecuencia que se puede presentar en el Término de Majadas, ya sea por su localización geográfica, sus características climáticas, su relieve, vegetación y otros factores
medioambientales.
El favorecimiento de la implantación de actividades vinculadas en suelo rústico favorece
la limpieza y mantenimiento del mismo reduciendo el riesgo de incendios
4.3. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL.
Entre los principales objetivos de protección ambiental cabe destacar:
— Gestión sostenible del agua, mediante la aplicación de técnicas de ahorro y disminución del consumo de agua urbana.
— Conservación del suelo creando con antelación suficiente espacios verdes con vocación de auto-mantenimiento y uso público.
— Mantenimiento de la biodiversidad mediante la protección del suelo No Urbanizable
evitándose la en la medida de lo posible la interferencia negativa entre la ciudad y el
campo derivada del desarrollo del PGM.
— Contribuir a la disminución de los gases de efecto invernadero mediante una ordenación que favorezca la movilidad sostenible y el aumento de las zonas verdes y áreas
arboladas como sumideros de CO2.
4.4. EFECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PGM EN EL MEDIO AMBIENTE.
4.4.1. IMPACTOS SOBRE EL SUELO.
Geología y Geomorfología / Calidad y usos del suelo.
El desarrollo del planeamiento proyectado puede tener escasos efectos sobre el suelo,
ya que mantiene parámetros de implantación de instalaciones propios del suelo rústico.
4.4.2. IMPACTOS SOBRE EL AGUA.
Hidrología e Hidrogeología.
El agua es un recurso que no debe verse afectado, tomando las medidas correctas para
controlar los posibles vertidos de agentes o elementos contaminantes, que pudieran
producirse y afectar a los acuíferos o corrientes de aguas superficiales.