Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025061416)
Resolución de 7 de abril de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y la Universidad de Extremadura para un estudio de costes de producción de tomate para transformación, aceituna manzanilla cacereña y arroz en Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se producen. N.º: 2531999FR001.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 73
Martes 15 de abril de 2025

20486

una despoblación de las zonas rurales, con tendencia a la concentración en núcleos urbanos
y migración hacia otras Comunidades Autónomas y hacia otros países.
Ante este fenómeno demográfico y territorial que viene desarrollándose en la región, de
forma compartida con el resto de España y de los países más desarrollados, la Junta de Extremadura ha asumido el compromiso responsable de incluir en su agenda pública la variable
demográfica y territorial, a través de iniciativas transversales que, con la ineludible colaboración de otras administraciones e instituciones, revierta dicho cambio demográfico y territorial
con sus consecuencias económicas y sociales.
Precisamente, la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de Extremadura, contempla en su artículo 4, entre otros objetivos estratégicos, “i) La
apuesta por la dimensión familiar del sector primario, el mantenimiento de la renta de las
explotaciones agrarias y la organización asociativa de los medios de producción y comercialización, así como el impulso de la ganadería extensiva. El fomento del mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural como elemento para el desarrollo económico y
social del mundo rural”.
También el artículo 2 de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura (BOE número
91, de 16 de abril) establece entre sus fines “e) Asegurar la continuidad de las explotaciones
agrarias como instrumento básico del desarrollo económico en el medio rural y como instrumento para la pervivencia del máximo número de personas en la agricultura familiar”.
Cuarto. Los sectores agrarios del tomate para transformación, aceituna manzanilla cacereña
y arroz, ante el actual incremento de costes de producción que dificultan la rentabilidad de
las explotaciones de las producciones agrarias y en particular de las señaladas, necesitan la
estabilidad de sus productores primarios para no provocar la pérdida de tejido productivo y
de empleo en el campo. Se tiene que garantizar el poder de negociación entre proveedores
y compradores, y asegurar un correcto funcionamiento de la cadena de valor, que pueda ser
sostenible para todos los operadores.
La Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena
alimentaria (modificada por Ley 16/2021, de 14 de diciembre) obliga a que cada operador
abone al inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción de tal
producto en que haya incurrido dicho operador, teniendo en cuenta distintos elementos, tales
como semillas, fertilizantes, pesticidas, energía o maquinaria.
Los estudios de costes de producción de las explotaciones agrarias tratan sobre la economía
de los sistemas de producción agroalimentaria, analizando los costes y rentabilidad de las
diversas actividades agrícolas y ganaderas, permitiendo de su comparación, extraer la evo-