Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025061416)
Resolución de 7 de abril de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y la Universidad de Extremadura para un estudio de costes de producción de tomate para transformación, aceituna manzanilla cacereña y arroz en Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se producen. N.º: 2531999FR001.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 73
Martes 15 de abril de 2025
20485
El Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio, por el que se modifican la denominación
y competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE núm. 140, de 21 de julio), en su artículo 2, asigna a la Consejería
de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, las competencias en materia de política
demográfica y poblacional.
En concreto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, a través de la
Dirección General de Desarrollo Rural, estas competencias y funciones se concretan y desarrollan tanto en el artículo 14.4 del Decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece la
estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
(DOE, número 145, de 28 de julio), como en el artículo 5.1 a) del Decreto 233/2023, de 12
de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Sostenible (DOE núm. 3, de 16 de Septiembre), a saber, a esta Dirección General le corresponden las funciones relativas a “El diseño, elaboración y coordinación
de proyectos y programas y la gestión y coordinación de fondos europeos e iniciativas comunitarias en materia de desarrollo rural, (Programa de Desarrollo Rural), siempre que no estén
específicamente atribuidas a otros órganos”. También “la coordinación de las actuaciones
relativas a las políticas sobre el reto demográfico y la fijación de la población en el territorio”.
Y el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 en su medida 7, y en concreto, en la submedida
7.8.1 “Renovación de poblaciones en las zonas rurales”, establece ayudas para la ejecución
de diferentes actuaciones que promocionen la concepción del medio rural como espacio de
cohesión social, integración social y económica y el desarrollo de las poblaciones rurales.
Segundo. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo del sistema universitario,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Sus Estatutos establecen entre sus fines el apoyo científico y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma
de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones y convenios de colaboración con
todo tipo de entidades públicas y privadas. En este marco, ambas partes consideran necesario, por su relevancia y especificidades, la realización de un estudio que analice los costes de
producción de los sectores del tomate para transformación, aceituna manzanilla cacereña y
arroz, en Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se
producen.
Tercero. En los últimos años se ha producido en la región un importante declive poblacional,
caracterizado por el descenso de la natalidad y por el envejecimiento de la población, unido a
Martes 15 de abril de 2025
20485
El Decreto de la Presidenta 16/2023, de 20 de julio, por el que se modifican la denominación
y competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE núm. 140, de 21 de julio), en su artículo 2, asigna a la Consejería
de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, las competencias en materia de política
demográfica y poblacional.
En concreto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, a través de la
Dirección General de Desarrollo Rural, estas competencias y funciones se concretan y desarrollan tanto en el artículo 14.4 del Decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece la
estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
(DOE, número 145, de 28 de julio), como en el artículo 5.1 a) del Decreto 233/2023, de 12
de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Sostenible (DOE núm. 3, de 16 de Septiembre), a saber, a esta Dirección General le corresponden las funciones relativas a “El diseño, elaboración y coordinación
de proyectos y programas y la gestión y coordinación de fondos europeos e iniciativas comunitarias en materia de desarrollo rural, (Programa de Desarrollo Rural), siempre que no estén
específicamente atribuidas a otros órganos”. También “la coordinación de las actuaciones
relativas a las políticas sobre el reto demográfico y la fijación de la población en el territorio”.
Y el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 en su medida 7, y en concreto, en la submedida
7.8.1 “Renovación de poblaciones en las zonas rurales”, establece ayudas para la ejecución
de diferentes actuaciones que promocionen la concepción del medio rural como espacio de
cohesión social, integración social y económica y el desarrollo de las poblaciones rurales.
Segundo. La Universidad de Extremadura es un organismo público de carácter multisectorial
y pluridisciplinario que desarrolla actividades de docencia, investigación y desarrollo científico y tecnológico, contemplando entre sus fines el desarrollo social, económico y cultural, de
acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo del sistema universitario,
para lo cual resulta necesaria la colaboración con otras instituciones.
Sus Estatutos establecen entre sus fines el apoyo científico y técnico al desarrollo social, económico y cultural, y el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma
de Extremadura; así como el establecimiento de relaciones y convenios de colaboración con
todo tipo de entidades públicas y privadas. En este marco, ambas partes consideran necesario, por su relevancia y especificidades, la realización de un estudio que analice los costes de
producción de los sectores del tomate para transformación, aceituna manzanilla cacereña y
arroz, en Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se
producen.
Tercero. En los últimos años se ha producido en la región un importante declive poblacional,
caracterizado por el descenso de la natalidad y por el envejecimiento de la población, unido a