Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061442)
Resolución de 6 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de fábrica de producción de aceite de oliva, cuya promotora es Frutícola Castillo, SL, en el término municipal de Don Benito. Expte.: IA24/1344.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 73
Martes 15 de abril de 2025



20576

Además, se han tenido en cuenta solo la alternativa 1:

Puesto que la actuación consiste en la ampliación de una actividad existente el promotor no ha contemplado alternativas de ubicación. El promotor considera que:


— Esta alternativa es económica, ya que el transporte de la aceituna a la almazara es
un costo que, con los estrechos márgenes con que se mueven tanto las explotaciones
agrícolas como las industriales, puede ser determinante para que la producción y/o
industrialización sea rentable o no.



— Estar lo suficientemente alejado de cualquier zona residencial como para que no
afecte a la población la actividad de la planta industrial. En la actividad de la almazara se producen concentraciones de vehículos (tractores con remolques, camiones,
etc.) que conllevaría molestias a la población en el caso de estar cerca de ella, tanto
por el tránsito de los mismo como por el ruido y posibles olores; hay que tener en
cuenta que los productores de aceitunas concentran la mayor parte de la entrega de
la aceituna a última hora de la tarde, entregando lo que se ha cosechado durante
todo el día. Así mismo, el funcionamiento de la almazara también podría generar
ruidos y olores.



— En contraposición de lo anterior, estar lo suficientemente cerca del casco urbano de
una ciudad con el fin de que los servicios necesarios para el mantenimiento de la industria sean ágiles y no graven en la cuenta de explotación el traslado del personal.
Hay que tener en cuenta que una almazara es una industria temporera, que abarca
unos 45 días al año de trabajo por lo que cualquier parada por avería repercute
fuertemente en la economía de la industria. Tener los servicios de mantenimiento
(electricidad, calderería, tubería, etc.) lo más cerca posible es imprescindible para
este tipo de industria.



— Emplazar la industria en una parcela suficientemente amplia para asumir toda la
concentración de vehículos de descarga de materias primas dentro de ella, así como
para, en el futuro, poder ampliar las instalaciones.



— Lo más cerca y fácil posible de las vías de comunicaciones principales. El transporte
del producto final (aceite) se realiza en camiones cisterna por lo que tanto la comunicación con la almazara debe ser adecuada con este tipo de vehículos y estar lo más
cerca posible de las vías principales.



— Tener un acceso cercano al suministro de energía eléctrica, para que su suministro
será lo más viable tanto técnica como económicamente posible.