Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061405)
Resolución de 3 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental relativo al proyecto de ampliación de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo "Deutz Spain", a realizar en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez (Badajoz). Expte.: IA24/0096.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
Lunes 14 de abril de 2025

20078

lógico” identifica posibles impactos potenciales del proyecto y adopta los siguientes
compromisos:


• “Se cumplirá la normativa sobre patrimonio histórico-artístico o arqueológico.



• Se realizará una prospección arqueológica previa intensiva por técnicos especializados
en toda la zona de afección y áreas de acopios o préstamos. Su objetivo será localizar
y caracterizar yacimientos arqueológicos, paleontológicos o elementos etnográficos y
determinar la posible afección del proyecto respecto a los mismos.



• Se cumplirá lo estimado en el informe de órgano gestor del patrimonio arqueológico.



• Se evitará la circulación de personas y vehículos más allá de los sectores estrictamente necesarios”.
Dada la presencia de yacimientos en las proximidades del proyecto, la extensión de
las actuaciones, y con objeto de caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el
patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante
el transcurso de las obras, se deberán llevar a cabo las siguientes medidas preventivas,
con carácter previo a la ejecución de las obras:



• Realización de una prospección arqueológica intensiva que será llevada a cabo sobre
el área objeto del proyecto. Esta prospección arqueológica, se limitará exclusivamente a los trazados de líneas y/o cortafuegos considerados como de nueva apertura o
ampliación de las existentes, y todas aquellas obras asociadas (Balsas, caminos, etc.)
que conlleven algún tipo de remoción del terreno bajo cota de rasante natural del
terreno. Del mismo modo, esta intervención arqueológica deberá ser llevada a cabo
por técnicos especializados en toda la zona de afección, así como áreas de servidumbres, zonas de paso para maquinaria, acopios y préstamos para localizar, delimitar y
caracterizar los yacimientos arqueológicos, paleontológicos o elementos etnográficos
que pudieran localizarse a tenor de estos trabajos. La finalidad de estas actuaciones
previas será determinar con el mayor rigor posible la afección del proyecto respecto
a los elementos patrimoniales detectados.



• Una vez realizada está prospección arqueológica será remitido informe técnico preceptivo a la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural con copia, en su caso, al organismo que tuviera delegada esas competencias en función del
ámbito de actuación de la actividad. En el caso de que estos trabajos confirmaran la
existencia de restos arqueológicos que pudieran verse afectados por las actuaciones
derivadas del proyecto de referencia, el informe incluirá obligatoriamente una primera
aproximación cronocultural de los restos localizados y se definirá la extensión máxima
del yacimiento en superficie.