Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061360)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de línea aérea de MT, sustitución del CT "Fragua (140203710)" y reforma del CT "Calvario Garbayue"", a realizar en el término municipal de Garbayuela (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/1603.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 11 de abril de 2025
19667
directa de la remoción del suelo y sustitución del suelo natural por superficies más o menos
impermeables, con lo que la infiltración disminuye y aumenta la escorrentía. Teniendo en
cuenta que la zona afectada por las obras ocupará poca superficie y que se llevarán a cabo
escasos movimientos de tierra, el impacto que pueden causar las obras de ejecución del
proyecto sobre el flujo natural de las aguas hacia los acuíferos se considera compatible.
Otro de los aspectos que podría tener cierta incidencia sobre las aguas subterráneas es la
emisión de contaminantes al suelo, producto de vertidos accidentales durante las obras,
con la posible contaminación de las mismas. Considerando que el área de estudio no se
asienta sobre ninguna masa de agua subterránea, el impacto se valora como compatible.
Se establecerán las oportunas medidas preventivas para evitar las posibles afecciones a la
hidrología.
— Geología, geomorfología y suelos.
Geológicamente, la zona de estudio se sitúa en la Zona Centroibérica del Macizo Hespérico, situada entre el sector más noroccidental de Sierra Morena y la parte occidental de los
Montes de Toledo.
El relieve del municipio está definido por la Sierra de Mirabueno y los Villares al norte y la
vega del río Guadalemar al sur. La altitud oscila entre los 785 metros (Peñón del Castillo),
en la Sierra de Mirabueno, y los 390 metros a orillas del río Guadalemar, en el extremo
suroccidental. El municipio se alza a 487 metros sobre el nivel del mar.
Litológicamente, en la zona de estudio predominan los materiales de tipo arenas, arcillas y
gravas, en contacto con zonas de pizarras y grauvacas con areniscas en facies organizadas.
Respecto a la edafología, predominan en el área de ubicación del proyecto los suelos tipo
Cambisoles dístricos.
La geología y la geomorfología se podrán ver afectadas durante la ejecución del movimiento
de tierras que se realizará para el vaciado y la apertura de cimientos de los apoyos, la realización de las zanjas para el soterramiento de las líneas y la instalación del nuevo Centro
de Transformación. El volumen de excavación se estima en 114 m3.
Para la ejecución de las obras será necesario además crear plataformas de trabajo. La
superficie de ocupación de estas campas de trabajo se estima en 175 m² para todo el
proyecto.
En cuanto a los accesos, el acceso a los nuevos apoyos proyectados se realizará desde
caminos existentes, roderas existentes y accesos campo a través, no conllevando movimientos de tierra.
Viernes 11 de abril de 2025
19667
directa de la remoción del suelo y sustitución del suelo natural por superficies más o menos
impermeables, con lo que la infiltración disminuye y aumenta la escorrentía. Teniendo en
cuenta que la zona afectada por las obras ocupará poca superficie y que se llevarán a cabo
escasos movimientos de tierra, el impacto que pueden causar las obras de ejecución del
proyecto sobre el flujo natural de las aguas hacia los acuíferos se considera compatible.
Otro de los aspectos que podría tener cierta incidencia sobre las aguas subterráneas es la
emisión de contaminantes al suelo, producto de vertidos accidentales durante las obras,
con la posible contaminación de las mismas. Considerando que el área de estudio no se
asienta sobre ninguna masa de agua subterránea, el impacto se valora como compatible.
Se establecerán las oportunas medidas preventivas para evitar las posibles afecciones a la
hidrología.
— Geología, geomorfología y suelos.
Geológicamente, la zona de estudio se sitúa en la Zona Centroibérica del Macizo Hespérico, situada entre el sector más noroccidental de Sierra Morena y la parte occidental de los
Montes de Toledo.
El relieve del municipio está definido por la Sierra de Mirabueno y los Villares al norte y la
vega del río Guadalemar al sur. La altitud oscila entre los 785 metros (Peñón del Castillo),
en la Sierra de Mirabueno, y los 390 metros a orillas del río Guadalemar, en el extremo
suroccidental. El municipio se alza a 487 metros sobre el nivel del mar.
Litológicamente, en la zona de estudio predominan los materiales de tipo arenas, arcillas y
gravas, en contacto con zonas de pizarras y grauvacas con areniscas en facies organizadas.
Respecto a la edafología, predominan en el área de ubicación del proyecto los suelos tipo
Cambisoles dístricos.
La geología y la geomorfología se podrán ver afectadas durante la ejecución del movimiento
de tierras que se realizará para el vaciado y la apertura de cimientos de los apoyos, la realización de las zanjas para el soterramiento de las líneas y la instalación del nuevo Centro
de Transformación. El volumen de excavación se estima en 114 m3.
Para la ejecución de las obras será necesario además crear plataformas de trabajo. La
superficie de ocupación de estas campas de trabajo se estima en 175 m² para todo el
proyecto.
En cuanto a los accesos, el acceso a los nuevos apoyos proyectados se realizará desde
caminos existentes, roderas existentes y accesos campo a través, no conllevando movimientos de tierra.