Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061360)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Soterramiento de línea aérea de MT, sustitución del CT "Fragua (140203710)" y reforma del CT "Calvario Garbayue"", a realizar en el término municipal de Garbayuela (Badajoz), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA24/1603.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 11 de abril de 2025
19669
Protegidas establece una serie de medidas en su informe, que se han incluido en el presente informe de impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los peligros derivados
de la construcción de la línea.
— Vegetación.
En el entorno del proyecto se encuentran pies de encina en las lindes parcelarias, así como
zonas ajardinadas en el descansadero de la Cañada Real Segoviana, próximas al núcleo
urbano de Garbayuela.
Destaca también la presencia de olivares al norte del núcleo urbano, a los pies de la Sierra
de Mirabueno.
Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario, según el informe emitido por el Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de estudio se encuentran
los siguientes hábitats:
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).
• Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Código UE
6220*).
Para la ejecución del proyecto no se prevé eliminar pies arbóreos o vegetación arbustiva,
únicamente será necesaria la eliminación (20 metros) de pasto para el acceso y canalización de la línea hacia el apoyo existente n.º 2428. No obstante, se aplicarán medidas
preventivas durante la construcción para minimizar la afección a la vegetación durante el
desarrollo de los trabajos.
— Paisaje.
En la zona del proyecto aparece el dominio de paisaje “Cuencas Sedimentarias y Vegas”,
que tiene asociado el tipo de paisaje “Rañas y Bordes Detríticos” y la unidad de paisaje
“Rañas y Mesas de Talarrubias y Sierra del Escorial”.
El tipo de paisaje “Rañas y Bordes Detríticos” forman amplias superficies de escasa pendiente, con forma de rampas, que se desarrollan principalmente al pie de las sierras. Esas
amplias plataformas se expanden, a modo de grandes conos o abanicos aluviales, desde
una serie de cortados (portillos) que interrumpen las crestas cuarcíticas montañosas.
En lo que respecta a los usos del suelo, es muy frecuente encontrar las rañas cultivadas
con olivares que por su tipo de explotación dejan ver grandes porciones de suelo desnudo,
creando una combinación característica entre las hileras de olivos y los intensos colores
naranjas y rojos de la raña.
Viernes 11 de abril de 2025
19669
Protegidas establece una serie de medidas en su informe, que se han incluido en el presente informe de impacto ambiental, destinadas a proteger a la fauna de los peligros derivados
de la construcción de la línea.
— Vegetación.
En el entorno del proyecto se encuentran pies de encina en las lindes parcelarias, así como
zonas ajardinadas en el descansadero de la Cañada Real Segoviana, próximas al núcleo
urbano de Garbayuela.
Destaca también la presencia de olivares al norte del núcleo urbano, a los pies de la Sierra
de Mirabueno.
Respecto a los Hábitats de Interés Comunitario, según el informe emitido por el Servicio
de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, en la zona de estudio se encuentran
los siguientes hábitats:
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (Código UE 6310).
• Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea (Código UE
6220*).
Para la ejecución del proyecto no se prevé eliminar pies arbóreos o vegetación arbustiva,
únicamente será necesaria la eliminación (20 metros) de pasto para el acceso y canalización de la línea hacia el apoyo existente n.º 2428. No obstante, se aplicarán medidas
preventivas durante la construcción para minimizar la afección a la vegetación durante el
desarrollo de los trabajos.
— Paisaje.
En la zona del proyecto aparece el dominio de paisaje “Cuencas Sedimentarias y Vegas”,
que tiene asociado el tipo de paisaje “Rañas y Bordes Detríticos” y la unidad de paisaje
“Rañas y Mesas de Talarrubias y Sierra del Escorial”.
El tipo de paisaje “Rañas y Bordes Detríticos” forman amplias superficies de escasa pendiente, con forma de rampas, que se desarrollan principalmente al pie de las sierras. Esas
amplias plataformas se expanden, a modo de grandes conos o abanicos aluviales, desde
una serie de cortados (portillos) que interrumpen las crestas cuarcíticas montañosas.
En lo que respecta a los usos del suelo, es muy frecuente encontrar las rañas cultivadas
con olivares que por su tipo de explotación dejan ver grandes porciones de suelo desnudo,
creando una combinación característica entre las hileras de olivos y los intensos colores
naranjas y rojos de la raña.